El valor por la exportación de gas cae un 46% en cinco años

¡Comparte esta noticia!

El último boletín sobre comercio exterior del Instituto Nacional de Estadística (INE) reveló que los ingresos por las exportaciones de gas natural continúan en caída en los primeros meses de la gestión 2025.

Haciendo una comparación entre enero y mayo de 2024, los ingresos cayeron en casi un 37%, pues en los primeros meses de ese año el país exportó gas natural por un valor de $us 739,9 millones, montó que redujo a $us 467 millones en el mismo periodo de tiempo de 2025.

Gobierno Autónomo Municipal de Tarija

La caída es más abrupta si se compara con otras gestiones. En los últimos cinco años, el valor ingresado redujo en un 46%, entre 2021 y 2025 (tomando en consideración el periodo entre enero y mayo). En ese entonces, el país exportaba gas natural por $us 864 millones, monto que se redujo casi en la mitad.

Aunque en 2022 se tuvo en repunte considerable, pues las exportaciones ascendieron a $us 1.175 millones, desde entonces los ingresos solo cayeron, llegando a $us 900,1 millones en 2023, $us 739,9 millones en 2024 y los ya mencionados $us 467 millones en la presente gestión.

Durante muchos años el gas fue la principal fuente de ingresos del país, lo que permitió el periodo de bonanza económica. Sin embargo, a raíz de la caída de las reservas y falta de exploración, la producción tuvo que reducirse, lo que representó menores volúmenes para la exportación y, por ende, menos dólares.

Además, el descenso que se observa entre 2024 y 2025 se puede explicar por la pérdida de mercados, pues hasta la gestión anterior el país todavía exportaba gas a Argentina, pero a partir de septiembre de ese año el contrato llegó a su final.

Aunque el Gobierno aseguró que se cubriría los negocios perdidos con una mayor llegada al mercado brasileño y que no habría ninguna afectación, los datos del INE evidencian que los ingresos son claramente inferiores.

Pese a la caída en los ingresos por la venta de gas natural, este rubro todavía representa el grueso de las exportaciones bolivianas. Pues de los $us 759 millones que se exportaron en los primeros cinco meses del 2025, más de la mitad corresponde a las ventas externas de gas.

Sin embargo, el director del INE, Humberto Arandia, destacó que otros rubros, como los derivados de soya, el oro metálico y la castaña, comienzan a posicionarse como productos importantes para la llegada de dólares al país, debido a que sus cotizaciones en los mercados internacionales están al alza.

Por este motivo, pese a la caída en el sector gasífero, el país logró una balanza comercial con saldo positivo en mayo de 2025, por primera vez desde septiembre de 2024.

Con información de La Razón


¡Comparte esta noticia!