Alerta Bolivia
Tarija, 13 de marzo 2025 – La gerente de la Federación de Empresarios Privados de Tarija, Patricia Vargas, expresó su preocupación por la grave situación económica que atraviesa el país, especialmente por la escasez de divisas y la crisis de carburantes, que afectan directamente al sector productivo. Vargas hizo un llamado urgente al Gobierno para que implemente medidas reales y efectivas que permitan superar la crisis sin perjudicar aún más a la economía boliviana.

Críticas a las medidas actuales
Vargas señaló que las medidas anunciadas por el Gobierno hasta el momento no son suficientes para resolver la problemática. «Las acciones tomadas no son una solución real para la escasez de divisas y la falta de combustibles. El sector productivo está paralizado en un 50% debido a las dificultades logísticas y al incremento de precios por la especulación», afirmó.
La gerente también destacó que las largas filas en las estaciones de servicio y la venta informal de gasolina a precios elevados están generando un impacto negativo en la productividad empresarial. «Las empresas están destinando hasta dos días solo para abastecerse de combustible, lo que retrasa las ventas y la logística de distribución», explicó.
Análisis de la subvención de carburantes
Vargas mencionó que el Gobierno está evaluando eliminar la subvención a los combustibles y pagar el precio internacional, pero advirtió que esta medida debe analizarse con cuidado. «Hablar de eliminar la subvención de un día para otro sería un gasolinazo que afectaría gravemente a la economía. Creemos que cualquier cambio debe ser gradual y consensuado para no perjudicar a ningún sector», sostuvo.
Además, la representante de los empresarios cuestionó la burocracia que rodea la importación de combustibles. «Actualmente, solo una empresa tiene permiso para importar combustible, y el proceso es muy complicado. Esto, sumado a la falta de divisas, agrava la situación», afirmó.
Impacto en el sector privado
Vargas reconoció que la falta de divisas ha afectado al sector privado, obligándolo a buscar alternativas como el uso de criptomonedas o la apertura de empresas en otros países. «El sector privado está asumiendo el desafío de encontrar soluciones para no afectar a la población boliviana, pero necesitamos que el Gobierno tome medidas que nos permitan seguir operando», señaló.
Respecto a la posibilidad de despidos masivos, la gerente aclaró que el sector privado busca mantener el empleo. «En este momento es muy complicado hablar de despidos. Lo que queremos es generar empleo de calidad, pero para ello necesitamos condiciones económicas estables», afirmó.
Llamado al diálogo y a la acción
Vargas hizo un llamado al Gobierno para que convoque a una mesa de diálogo, y tome medidas que beneficien a todos los sectores. «Más que nunca, el Gobierno debe escuchar al sector privado y trabajar en soluciones reales que permitan reactivar la economía y garantizar el bienestar de la población», concluyó.