Alerta Bolivia
Tarija, 09 de abril de 2025 – El presidente de la Federación de Empresarios Privados de Tarija, Ing. René Segovia, propuso este miércoles que el eventual incremento salarial anunciado por el Gobierno sea analizado y aplicado de forma diferenciada en cada región, considerando la situación económica particular de departamentos como Tarija, que enfrenta un crecimiento negativo sostenido.

Segovia indicó que la economía tarijeña atraviesa un momento crítico, con un Producto Interno Bruto (PIB) negativo desde hace más de ocho años y un cierre en 2024 con un decrecimiento del -0,38%, cifras que colocan al departamento en desventaja frente a otras regiones que sí registran crecimiento, como Oruro, que superó el 6%.
“El incremento salarial no debería ser uniforme. Tarija vive una situación especial y debe considerarse tanto la inflación como el crecimiento económico local para llegar a un consenso justo”, señaló. Además, explicó que todas las federaciones departamentales del país han presentado propuestas a la Confederación de Empresarios Privados, que próximamente se reunirá para definir una posición conjunta frente a las negociaciones nacionales.
El líder empresarial expresó su preocupación por el cierre de empresas, el incremento del desempleo y el peso que deben asumir las firmas legalmente establecidas frente a un creciente sector informal que no contribuye fiscalmente. “Cada día hay más desocupación, más empresas que cierran o se achican. A eso se suma la falta de divisas, de combustible y de condiciones para importar maquinaria. Todo esto profundiza la crisis”, advirtió.
Finalmente, instó al Gobierno nacional a implementar medidas estructurales y sostenibles para impulsar el crecimiento económico del país, en lugar de aplicar soluciones temporales frente a demandas sectoriales. “Solo con políticas de Estado claras se podrá revertir esta tendencia y generar empleo”, concluyó.