Estafas por redes sociales están a la orden del día en Tarija, advierte la FELCC

¡Comparte esta noticia!

Alerta Bolivia  

Tarija, 03 de junio de 2025 – La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de Tarija alertó sobre el aumento de casos de estafa cometidos a través de redes sociales, en los que las víctimas son engañadas mediante falsas ventas de productos tecnológicos y transacciones electrónicas fraudulentas.

Gobierno Autónomo Municipal de Tarija

El director departamental de la FELCC, coronel Wilson Miranda, informó que uno de los casos más recientes ocurrió el pasado 31 de mayo, cuando una mujer denunció haber sido víctima de estafa tras concretar la compra de impresoras y maquinaria a través de Facebook.

“La víctima señaló que entabló conversaciones con un supuesto proveedor, quien le envió catálogos para motivar la compra. Tras elegir los productos, realizó una transacción bancaria de 14.500 bolivianos. Luego de la transferencia, fue bloqueada por el vendedor, quien eliminó todo rastro de la conversación”, explicó el coronel Miranda.

Tribunal Supremo Electoral

El presunto estafador fue identificado preliminarmente como Frank Coímbra, con residencia en Santa Cruz, aunque la investigación continúa para verificar la titularidad de la cuenta bancaria utilizada y coordinar con otras direcciones departamentales de la FELCC para dar con su paradero.

Otro hecho similar fue reportado el día de ayer 2 de junio. En este caso, la víctima estableció contacto a través de WhatsApp para adquirir un teclado de sonido marca CORG. El supuesto vendedor solicitó el pago mediante un código QR de la plataforma Yape, por un monto de 12.500 bolivianos. Tras concretarse el depósito, el estafador bloqueó a la víctima y desapareció del chat.

“Los delincuentes usan distintos medios digitales como Facebook, WhatsApp o aplicaciones de pago para concretar sus delitos. Incluso hay jóvenes que prestan sus cuentas bancarias por 100 bolivianos, sin saber que están colaborando con una actividad delictiva”, advirtió Miranda.

La FELCC recomienda a la población verificar la existencia física de los negocios antes de realizar cualquier compra por internet y evitar compartir datos bancarios con terceros. “La confianza ciega hacia los vendedores virtuales puede costar caro. Verifiquen siempre si las cuentas y locales que ofrecen los productos están debidamente autorizados”, insistió el jefe policial.

La unidad anticrimen realiza actualmente operativos para rastrear las cuentas involucradas y establecer responsabilidades. Las autoridades piden a los ciudadanos mantenerse alerta y denunciar cualquier intento de estafa en plataformas digitales.


¡Comparte esta noticia!