El Tribunal Supremo Electoral (TSE) difundió los programas de gobierno presentados por las organizaciones políticas que participarán en las elecciones generales del próximo 17 de agosto. Se incluye a Alianza Popular, cuya inscripción aún está en suspenso, ya que depende de un fallo de la Sala Constitucional Primera de Beni.
La publicación de los programas de gobierno corresponde a la actividad número 28 del calendario electoral, que establece la difusión de los programas de gobierno en el sitio web del TSE y de los Tribunales Electorales Departamentales (TED).
Los documentos corresponden a cinco partidos políticos y cinco alianzas.

Programas y binomios
- 1. La alianza Unidad postula a la Presidencia del Estado al empresario y político Samuel Doria Medina, y a la Vicepresidencia al exministro José Luis Lupo.
- 2. La alianza Libre – Libertad y Democracia presenta como binomio al expresidente Jorge Quiroga y al emprendedor tecnológico Juan Pablo Velasco.
- 3. La alianza Libertad y Progreso – ADN postula a la Presidencia al presidente del Club San José Paulo César Rodríguez Folster y como vicepresidente al economista y columnista Antonio Saravia.
- 4. La alianza Fuerza del Pueblo inscribió como candidato presidencial al alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, y como vicepresidente al dirigente gremial alteño Felipe Quispe.
- 5. La alianza Popular impulsa las candidaturas del presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, a la Presidencia, y a la exministra de Planificación del último gobierno de Evo Morales. Mariana Prado. La inscripción de los postulantes, sin embargo, está pendiente debido a que una sala constitucional beniana aceptó una acción de cumplimiento en contra del Movimiento Tercer Sistema, partido que integra a esta alianza.
- 6. El Movimiento al Socialismo (MAS-IPSP) inscribió al exministro de Gobierno Eduardo Del Castillo, como candidato a la Presidencia, y al dirigente indígena Milán Berna como vicepresidente.
- 7. El Movimiento Revolucionario Nacional (Morena) inscribió como candidata a la Presidencia a la alcaldesa de El Alto, Eva Copa, y como vicepresidente al exvocero presidencial Jorge Richter.
- 8. El partido Autonomía Para Bolivia – Súmate postuló a la Presidencia al alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, con el concejal cruceño Juan Carlos Medrano como vicepresidente.
- 9. El Partido Demócrata Cristiano (PDC) postula al senador Rodrigo Paz Pereira, hijo del expresidente Jaime Paz Zamora (MIR), como candidato presidencial, y al excapitán de Policía Edman Lara como vicepresidente.
- 10. El partido Nueva Generación Patriótica (NGP) inscribió como candidatos a Fidel Tapia Zambrana para la Presidencia y al empresario cochabambino Edgar Uriona para la Vicepresidencia.
El 6 de junio el TSE publicará la lista de los candidatos a la presidencia, vicepresidencia y legislativo que se encuentren habilitados para participar de los comicios.
Con información de Brújula Digital