Alerta Bolivia
Tarija, 13 de mayo de 2025 – Luis Alfaro, productor ganadero de la comunidad de San Andrés en el Valle Central de Tarija, alertó sobre un nuevo brote de carbunco que está afectando al ganado bovino en la región. El productor explicó que esta enfermedad, también conocida como ántrax, ha cobrado fuerza en los últimos meses y pone en riesgo no solo la economía del sector campesino, sino también la salud pública.
“Estamos sufriendo una nueva oleada de esta peste. El carbunco es una enfermedad que siempre ha estado presente en el Valle Central, pero por dejadez dejamos de vacunar hace algunos años y ahora nos ha golpeado con fuerza. Los animales mueren en cuestión de horas”, explicó Alfaro.
De acuerdo con el ganadero, el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) ha recomendado enterrar o incinerar a los animales muertos para evitar la propagación, aunque reconoció que no siempre es posible cumplir con esa instrucción por falta de medios.

“Lo que sí tenemos claro es que bajo ninguna circunstancia debe permitirse el consumo de esta carne”, remarcó.
Alfaro hizo un llamado a las autoridades municipales y regionales para que refuercen los controles en el faeneo de animales y en los puntos de ingreso de carne al mercado, especialmente aquella que no pasa por el matadero municipal o los canales regulares de inspección sanitaria.
“Hay temor entre nosotros de que esta carne contaminada pueda llegar a los mercados. Es urgente que se controle el ingreso de ganado que viene del Chaco tarijeño, chuquisaqueño y de Santa Cruz, porque muchos animales entran sin certificados sanitarios, sin vacunación, y sin ningún tipo de revisión”, advirtió.
El productor también señaló que la propagación del carbunco podría estar relacionada con al menos tres factores: el tráfico irregular de ganado, la existencia latente de la bacteria en la zona —que cuenta con más de una docena de variedades—, y la falta de disciplina en la vacunación por parte de algunos criadores.
En respuesta, los ganaderos del Valle Central están organizando una campaña conjunta de vacunación y desparasitación que se iniciará el próximo fin de semana.
“Vamos a trabajar todos juntos para proteger nuestra economía. El campo sobrevive gracias al ganado y no podemos seguir descuidándolo”, concluyó Alfaro.
El SENASAG, por su parte, continúa con las visitas técnicas y el acompañamiento a los productores, aunque los mismos ganaderos advierten que la falta de socialización y acceso a medios de comunicación en el área rural dificulta la coordinación de acciones preventivas.