Alerta Bolivia
Tarija, 26 de septiembre de 2024

La Feria Exposur 2024 se prepara para abrir sus puertas del 11 al 20 de octubre, prometiendo ser un evento significativo para el desarrollo económico de la región. Con la participación más de de 300 empresas, el gobernador de Tarija, Óscar Montes, destacó que este año la feria incluirá una cartelera mayoritariamente compuesta por artistas bolivianos y presentará innovaciones como dos días dedicados especialmente a los niños.
«Estamos comprometidos en hacer de Exposur un aliciente y un incentivo para el crecimiento del sector empresarial en Tarija», afirmó Montes. Resaltó la importancia de la feria en un contexto donde la crisis económica ha afectado a todo el país. «La población tarijeña está migrando hacia actividades independientes, buscando alternativas más sostenibles en lugar de depender únicamente de contratos públicos».
El gobernador explicó que, en Tarija, más del 66% del Producto Interno Bruto (PIB) estaba tradicionalmente vinculado a transacciones en el sector público. Sin embargo, enfatizó que es crucial cambiar esta dependencia y fomentar la inversión privada, ya que la verdadera riqueza proviene de la actividad privada. ‘Estamos apoyando iniciativas como la Ruta del Vino, que consideramos un motor principal para la economía del Valle Central de Tarija’, añadió.
En un esfuerzo por fomentar la participación, la feria mantendrá precios accesibles y ofrecerá días de entrada gratuita, especialmente dirigidos a jóvenes y niños. Montes se comprometió a llevar a todos los estudiantes de las escuelas de forma gratuita, buscando inspirar el espíritu emprendedor entre las nuevas generaciones.
La infraestructura de la feria también está recibiendo importantes mejoras. Después de 20 años, se están instalando pisos nuevos y se han realizado reparaciones significativas en los baños y áreas de espectáculo. «Nuestra meta es que la feria sea auto sostenible y no dependa de alquileres costosos que han consumido recursos en el pasado», afirmó Montes, resaltando que el año pasado se logró un superávit de 300,000 bolivianos, una primera en la historia de la feria.
A pesar de la ausencia de algunas empresas estatales debido a la situación política actual, Montes sigue optimista sobre la participación y la calidad de la feria. «Estamos trabajando para mejorar la accesibilidad y el atractivo de los pabellones, especialmente para los artesanos», concluyó.
La Feria Exposur 2024 promete ser un espacio vital para el emprendimiento y la innovación en Tarija, donde se espera que la comunidad se una para celebrar el espíritu empresarial y la cultura local.