Alerta Bolivia
Tarija, 31 de enero de 2025 – El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó sobre la situación de emergencia en diversos municipios del país debido a las intensas precipitaciones y el desborde de ríos. Durante su visita a Tarija, anunció la entrega de insumos y asistencia a los municipios afectados y realizó un llamado a la Asamblea Legislativa Plurinacional para la pronta aprobación de créditos destinados a la atención de desastres.

En el marco del Plan Plurinacional de Atención Inmediata a la Sequía, el viceministro informó sobre la entrega de insumos esenciales, incluyendo urea, tanques, tubos, motobombas, perforación y rehabilitación de pozos. Esta fase del plan implica una inversión superior a 1.900.000 bolivianos en Tarija, distribuidos en siete municipios de la región.
Además, para las localidades declaradas en desastre o emergencia debido a inundaciones, se ha destinado ayuda humanitaria en forma de alimentos y enseres básicos. «Lo más importante es que estamos trabajando de manera coordinada con los municipios para atender sus necesidades de manera eficiente», enfatizó Calvimontes.
Llamado a la Asamblea Legislativa para aprobar créditos
El viceministro destacó la urgencia de que la Asamblea Legislativa Plurinacional, especialmente la Cámara de Senadores, apruebe dos créditos fundamentales para la atención y prevención de desastres naturales:
- Un crédito de 75 millones de dólares, destinado a la atención de emergencias, prevención y rehabilitación de zonas afectadas por eventos como heladas, granizadas, inundaciones e incendios forestales.
- Un crédito de 250 millones de dólares del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), concebido como un seguro financiero que permitirá a Bolivia contar con recursos ante desastres extraordinarios.
«Estos recursos son indispensables para atender a las familias bolivianas, especialmente a los sectores más vulnerables. Los desastres naturales están sobrepasando la capacidad de respuesta de los gobiernos municipales e incluso de algunas gobernaciones, por lo que necesitamos financiamiento adecuado», afirmó Calvimontes.
Impacto de los desastres a nivel nacional
Según datos oficiales, se han reportado eventos climáticos adversos en ocho departamentos del país, con excepción de Oruro. Los más afectados son La Paz, Chuquisaca, Potosí y Cochabamba. Hasta la fecha, se registran las siguientes cifras:
- 16 municipios declarados en desastre municipal.
- 978 comunidades afectadas.
- 84.029 familias damnificadas o afectadas.
- 322 viviendas completamente destruidas.
- 19 personas fallecidas, de las cuales cuatro perdieron la vida debido a descargas eléctricas.
El viceministro reiteró el compromiso del Gobierno Nacional para continuar brindando apoyo a los municipios en situación de emergencia y reafirmó la importancia de la cooperación interinstitucional para mitigar el impacto de estos eventos climáticos extremos.