Alerta Bolivia
Tarija, 16 de octubre de 2025.- Una intensa granizada registrada la tarde de este jueves provocó severos daños en distintos barrios de la ciudad de Tarija, dejando calles anegadas, tinglados colapsados y gran cantidad de granizo acumulado, especialmente en la zona del barrio Eduardo Abaroa, una de las más afectadas.
Según reportes preliminares, el peso del hielo acumulado provocó el colapso de varios tinglados en comercios de la calle Mejillones, en el barrio Abaroa. El fenómeno climático también generó filtraciones en el techo del Hospital San Juan de Dios y en diversos mercados de la ciudad, mientras que en varias avenidas se registraron vehículos y motocicletas atrapados por la acumulación de agua y granizo.

Las cuadrillas de emergencia municipales y maquinaria pesada fueron desplazadas para retirar el hielo acumulado, que en algunos puntos alcanzó más de 70 centímetros de altura, obstaculizando el tránsito vehicular.
El alcalde de Tarija, Johnny Torres, se trasladó hasta la zona afectada y confirmó que la acumulación de granizo superó el metro de altura en algunos sectores. “El hielo llegaba casi a la cintura. No hay manera de dejarlo que se diluya solo; hay que cargarlo y sacarlo con maquinaria. Tenemos, además, reportes de más de 16 familias afectadas en la zona”, explicó la autoridad.
Torres indicó que la magnitud de la granizada fue general y no focalizada, como en anteriores ocasiones, afectando también infraestructura educativa, deportiva y de salud. “Tenemos reportes de pérdidas totales en el vivero municipal de San Mateo, además de daños en postas de salud, colegios y el ornato público”, lamentó.
El burgomaestre pidió calma a la población y recordó que ante cualquier emergencia pueden comunicarse con la línea gratuita 114, disponible para reportar situaciones de riesgo o daños materiales. “Nuestra prioridad es auxiliar a la gente, y luego evaluaremos los daños estructurales”, afirmó.
La Alcaldía continúa con las labores de limpieza y atención a las familias damnificadas, mientras se realiza una evaluación técnica de las zonas más afectadas para coordinar acciones de recuperación.