La difusión de méritos de los candidatos a las elecciones judiciales parciales concluyó este miércoles en todo el país, dando paso al silencio electoral a partir de hoy jueves. Este proceso se llevó a cabo para los candidatos al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Tribunal Agroambiental (TA) y el Consejo de la Magistratura, y fue ejecutado bajo la responsabilidad del TSE y los tribunales electorales departamentales, iniciando el 1 de noviembre.

DEMANDAS
Sobre la posibilidad de presentar demandas de inhabilitación, Vargas aclaró que solo se pueden presentar hasta tres días antes del proceso electoral, por lo que a partir de este jueves ya no se podrán hacer nuevas, aunque sí denuncias ante el juez electoral.
El TSE recibió un total 49 denuncias de inhabilitación, según informó el vocal Tahuchi Tahuchi Quispe, que agregó que, tras haber sido “valoradas y analizadas” en los tribunales electorales departamentales, será el TSE el que tenga la última palabra.
Por otro lado, Tahuchi informó que hay 400 mil votantes inhabilitados por no haber cumplido con el deber de sufragar en los dos últimos procesos electorales. “Los ciudadanos inhabilitados, este domingo, pueden ir a los colegios electorales y tramitar su certificado de impedimento”, dijo la autoridad electoral.
RESULTADOS
El TSE, por otra parte, espera tener resultados oficiales de hasta el 60% del cómputo de las elecciones judiciales a nivel nacional para la noche del domingo 15 de diciembre, según indicó Tahuichi.
“Esperamos esa noche tener resultados oficiales hasta el 60% (…), para luego completar el restante 40% al día siguiente”, dijo Tahuichi.
SEGURIDAD
Más de 10.000 policías garantizarán la seguridad durante las elecciones de este domingo, según informó el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo. “La Policía Boliviana ha recibido las capacitaciones correspondientes y hemos dividido las tareas. La Policía está con las tareas listas. Estamos hablando de más de 10.000 policías en todo el territorio nacional que van a cumplir distintas tareas”, explicó.
Además, junto con los militares, los policías formarán parte de la cadena de custodia de los materiales electorales.
En el caso del Trópico, las Fuerzas Armadas se encargarán de los trabajos de seguridad, según indicó el Comando Departamental de la Policía en Cochabamba.
Con información de Correo del Sur