Juventudes y colectivos de Tarija se pronuncian en defensa de Tariquía

¡Comparte esta noticia!

Organizaciones juveniles, colectivos culturales y movimientos ciudadanos de Tarija se pronunciaron públicamente en defensa de la Reserva Nacional de Flora y Fauna de Tariquía, luego de conocerse la aprobación de una licencia ambiental que permitiría la exploración hidrocarburífera dentro del área protegida.

Entre las principales organizaciones firmantes se encuentran el Movimiento Dignidad, el Ensamble IMAYBE y el Colectivo Angirü, junto a JCI Chura Tarixa, Colectivo Plurales, la Plataforma Boliviana de Acción contra el Cambio Climático (PBACC), el Consejo Juvenil por la Madre Tierra (PJMT), Slow Food, Manitas de Amor, las Sociedades Científicas de la UAJMS, además de jóvenes, estudiantes y representantes comunitarios.

Gobierno Autónomo Municipal de Tarija

El Movimiento Dignidad, referente político juvenil, ha trabajado activamente en la defensa de los derechos ciudadanos y ambientales, promoviendo la participación y el pensamiento crítico frente a los desafíos sociales y ecológicos del departamento.
El Ensamble IMAYBE, colectivo cultural, impulsa la conciencia ambiental y la acción social desde el arte, la música y la educación popular, visibilizando las luchas de los territorios.
Por su parte, el Colectivo Angirü se ha consolidado como un espacio de liderazgo juvenil y participación ciudadana en temas de justicia ambiental y política climática.

Estas organizaciones, junto a las demás plataformas firmantes, expresaron su rechazo al proceso de aprobación de la licencia ambiental, que calificaron como un acto que desconoce las voces y preocupaciones de los comunarios, además de impulsar la criminalización de los defensores ambientales mediante procesos judiciales.

Tribunal Electoral Departamental de Tarija

Voces del territorio

El documento cobró fuerza con los testimonios directos desde la zona. Paola Sivila, comunaria y defensora ambiental de la Subcentral Tariquía, expresó:
“No solo estamos enfrentando la vulneración de nuestros derechos colectivos, sino la amenaza directa a un ecosistema del que dependemos todos. No vamos a permitir que se destruya nuestra casa.”

Una causa común y permanente

Las organizaciones firmantes destacaron que la defensa de Tariquía trasciende a las comunidades directamente afectadas, convirtiéndose en una causa de interés departamental y nacional. Frente a esta situación, se declararon en alerta permanente, ratificando su compromiso de articular todos los esfuerzos necesarios para proteger la reserva.

Dignidad, agua y futuro

El pronunciamiento concluye reafirmando que la defensa de Tariquía es la defensa del agua, de la vida y de la dignidad del pueblo tarijeño. En tiempos de crisis climática y desconfianza institucional, las juventudes tarijeñas asumen el reto de defender su territorio con unidad, conciencia y acción.


¡Comparte esta noticia!