La enfermedad en donde se observan objetos que parecen moverse, pero no lo hacen

¡Comparte esta noticia!

¿Qué es la Oscilopsia?

La oscilopsia es un trastorno visual grave y discapacitante en el cual la persona percibe que el mundo a su alrededor se mueve, salta o oscila de manera involuntaria, incluso cuando el entorno está completamente quieto. A diferencia de un mareo o vértigo general, la oscilopsia se caracteriza específicamente por esta ilusión de movimiento del entorno.

En términos simples, es como si el mundo se convirtiera en una imagen inestable o un video grabado con una cámara temblorosa. Esta condición no es una enfermedad en sí misma, sino un síntoma de un problema subyacente en los sistemas que controlan la estabilidad de la mirada y el equilibrio.

Gobierno Autónomo Municipal de Tarija

Causas: ¿Por qué se produce la Oscilopsia?

La causa principal de la oscilopsia es un fallo en el reflejo vestíbulo-ocular (RVO). Este reflejo es un sistema neurológico que conecta el oído interno (el sistema vestibular, responsable del equilibrio) con los músculos de los ojos. Su función es estabilizar automáticamente las imágenes en la retina mientras la cabeza se mueve. Si el RVO no funciona correctamente, el cerebro no puede compensar el movimiento de la cabeza, lo que resulta en la percepción de que el mundo se sacude.

Las causas más comunes se agrupan en:

Tribunal Electoral Departamental de Tarija
  1. Pérdida Bilateral del Vestibular (PBV): Es la causa más frecuente. Ocurre cuando ambos oídos internos están dañados, impidiendo que el cerebro reciba información sobre el movimiento de la cabeza. Esto puede ser causado por:
    • Toxicidad por medicamentos (p. ej., gentamicina u otros antibióticos ototóxicos).
    • Enfermedad de Ménière bilateral.
    • Infecciones del oído interno (laberintitis).
    • Tumores (como neurinoma del acústico bilateral, aunque es raro).
  2. Nistagmo: Movimientos oculares rápidos e involuntarios que pueden ser causados por:
    • Esclerosis múltiple y otras enfermedades desmielinizantes.
    • Accidentes cerebrovasculares (ACV).
    • Traumatismos craneoencefálicos.
    • Tumores cerebrales (especialmente en el tronco encefálico o el cerebelo).
    • Efectos secundarios de medicamentos.
  3. Síndrome de Superior Canal Dehiscence (SCD): Un trastorno del oído interno donde un hueso se adelgaza o se abre, afectando la transmisión de las vibraciones.

Síntomas Principales

El síntoma definitorio es la visión de un mundo inestable y oscilante. Los pacientes suelen describirlo de las siguientes maneras:

  • «El mundo rebota o salta con cada paso que doy.»
  • «Cuando camino, no puedo leer los letreros porque las palabras se mueven.»
  • «Es como intentar ver a través de una cámara con un estabilizador descompuesto.»
  • «La visión se vuelve borrosa con el movimiento.»

Estos síntomas empeoran notablemente con el movimiento, especialmente:

  • Al caminar o correr.
  • Al subir y bajar escaleras.
  • Al conducar por un camino irregular.
  • Al agachar la cabeza o girarla rápidamente.

En reposo y con la cabeza quieta, la oscilopsia suele desaparecer o mejorar significativamente.

Riesgos y Complicaciones

La oscilopsia tiene un profundo impacto en la calidad de vida:

  1. Discapacidad y Movilidad Reducida: La inestabilidad visual dificulta o imposibilita actividades básicas como caminar con seguridad, conducir, trabajar o incluso realizar tareas domésticas.
  2. Alto Riesgo de Caídas: La percepción de un entorno móvil y la falta de equilibrio aumentan drásticamente el riesgo de sufrir caídas y fracturas.
  3. Aislamiento Social y Ansiedad: La dificultad para moverse en entornos dinámicos (centros comerciales, calles concurridas) puede llevar al paciente a evitar salir de casa, generando ansiedad, depresión y aislamiento.
  4. Fatiga Visual y Dolor de Cabeza: El esfuerzo constante del cerebro por intentar estabilizar la imagen puede causar fatiga visual severa, cefaleas y mareos.

Diagnóstico

El diagnóstico de la oscilopsia requiere una evaluación multidisciplinaria, generalmente por un neurólogo y/o un otoneurólogo (especialista en vértigo y equilibrio). Las pruebas pueden incluir:

  • Historia clínica detallada: Para identificar la causa subyacente.
  • Examen físico: Incluye la observación de los movimientos oculares (nistagmo).
  • Pruebas vestibulares: Como la Videonistagmografía (VNG) y la prueba de Impulso Cefálico con Video (vHIT), que evalúan la función del reflejo vestíbulo-ocular.
  • Imágenes: Resonancia magnética (RM) o Tomografía computarizada (TC) del cerebro y el oído interno para descartar tumores, esclerosis múltiple o dehiscencia de canal.

Tratamiento y Manejo

El tratamiento se centra en abordar la causa subyacente y en estrategias de rehabilitación. No existe un medicamento específico para curar la oscilopsia.

  1. Rehabilitación Vestibular (VRT): Es el pilar del tratamiento. Consiste en una serie de ejercicios personalizados realizados con un fisioterapeuta especializado. El objetivo es «entrenar» al cerebro para que se adapte y utilice otras señales (visuales y somatosensoriales) para compensar la función vestibular perdida.
  2. Tratamiento de la Causa Subyacente:
    • Si es causada por nistagmo por esclerosis múltiple, se trata la enfermedad de base.
    • En algunos casos de nistagmo, medicamentos como la Gabapentina o la Memantina pueden ayudar a reducir los movimientos oculares.
    • Para el SCD, a veces se considera la cirugía.
  3. Manejo de los Síntomas y Apoyo:
    • Estrategias de adaptación: Aprender a realizar movimientos de cabeza más lentos y usar la visión periférica.
    • Apoyo psicológico: Fundamental para manejar la ansiedad y la depresión asociadas.
    • Grupos de apoyo: Conectar con otras personas que padecen la misma condición puede ser de gran ayuda emocional.

Pronóstico

El pronóstico depende enteramente de la causa. Para los pacientes con pérdida vestibular bilateral, la compensación central a través de la rehabilitación vestibular es la clave. Muchos pacientes logran una mejora significativa en su calidad de vida y movilidad, aunque es posible que no se recuperen por completo. En casos de nistagmo, el control de la enfermedad subyacente puede mejorar o eliminar la oscilopsia.

Si experimenta síntomas de oscilopsia, es fundamental que consulte a un médico especialista para un diagnóstico y tratamiento adecuados.


¡Comparte esta noticia!