Alerta Bolivia
Tarija, 17 de julio de 2025.- La crisis en el suministro de diésel continúa afectando gravemente al sector del transporte en Tarija. Gabriel Pérez, ejecutivo de la Federación del Autotransporte “15 de Abril”, informó que las salidas de buses hacia el norte del país han disminuido en al menos un 50% debido a la escasez de combustible, generando además un incremento en el costo de los pasajes.
“Estamos trabajando apenas con un 40% de nuestra capacidad. Los buses no pueden operar normalmente porque no hay diésel. Muchos vehículos están varados durante tres o cuatro días en los surtidores, y eso representa una carga económica insostenible para los transportistas”, declaró Pérez en entrevista con medios locales.
El dirigente explicó que el incremento en los pasajes responde al intento de cubrir los costos adicionales que genera la paralización.

“Los buses viajan con dos conductores y un ayudante, y cuando quedan parados por días, el dueño debe cubrir su alimentación, estadía y otros gastos. No se trata de una decisión arbitraria del transportista, sino de una consecuencia directa del mal manejo económico del Gobierno”, afirmó.
Además, Pérez cuestionó las recientes declaraciones del presidente Luis Arce sobre los préstamos estancados en la Asamblea Legislativa.
“Él mismo reconoce que no puede hacer nada si no se aprueban los créditos, pero ese problema político no puede trasladarse a los transportistas ni a la población. No es justo que nos pidan ir a bloquear a la Asamblea para presionar por esos recursos. El sector no se va a prestar a ese juego”, advirtió.
Según el reporte del ejecutivo, la situación también se replica en otras regiones del país, donde algunas empresas han paralizado hasta el 70% de sus operaciones por la falta de combustible.
“El transporte está siendo asfixiado. Mientras el Gobierno dice que todo está estable, la realidad que vivimos en las carreteras es otra”, remarcó.
Finalmente, Pérez pidió a las autoridades convocar a un ampliado nacional de emergencia para asumir determinaciones a nivel país.
“La situación es insostenible. Si no se garantiza el abastecimiento, todo el sistema de transporte puede colapsar”, alertó.