Alerta Bolivia
Tarija, 17 de febrero de 2025 – El diputado Edwin Rosas, junto a otros legisladores de Comunidad Ciudadana de diversas regiones del país, presentó este lunes una solicitud formal al presidente Luis Arce para reducir la estructura de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) al mínimo. Los parlamentarios argumentan que la empresa estatal se ha convertido en una entidad “parásito”, que consume recursos sin generar beneficios significativos para el país.

Rosas sostuvo que Bolivia ha dejado de ser un país productor de hidrocarburos, por lo que YPFB ha perdido razón de ser y actualmente representa una carga económica insostenible para el Estado. “No puede ser que sigamos manteniendo una institución que no produce absolutamente nada y que consume gran parte del presupuesto nacional”, afirmó el legislador.
En su propuesta, los diputados sugieren transformar YPFB en una oficina reducida encargada únicamente de la administración básica de los hidrocarburos, mientras se prioriza la creación de una nueva entidad especializada en la explotación y el desarrollo del litio, con profesionales altamente capacitados en la materia.
Asimismo, Rosas denunció que dentro de YPFB existen sueldos excesivamente altos, con ejecutivos que perciben salarios superiores a los 70.000 bolivianos y otros funcionarios que ganan más de 50.000 bolivianos mensuales. Además, cuestionó los elevados viáticos y los costos operativos de la empresa, asegurando que cada viaje de un alto ejecutivo de YPFB representa un gasto aproximado de 100.000 dólares para el Tesoro General de la Nación (TGN).
El diputado también criticó los gastos superfluos dentro de la institución, refiriéndose a denuncias recientes sobre la compra de refrigerios a precios elevados. “No puede ser que, en medio de una crisis económica, en YPFB se paguen 18 bolivianos por una empanada y 10 bolivianos por una gelatina”, enfatizó.
En caso de que el Gobierno no atienda esta solicitud, Rosas y sus colegas anunciaron que ya están trabajando en un proyecto de ley para obligar al Ejecutivo a ejecutar la reducción de la empresa estatal. “Si el Presidente no toma acciones inmediatas, en pocos días presentaremos una propuesta legislativa para reducir YPFB a su mínima expresión o, en su defecto, eliminarla”, advirtió.
Con esta iniciativa, los legisladores buscan optimizar los recursos públicos y reasignar los fondos que actualmente sostiene la empresa petrolera en otras áreas estratégicas para el desarrollo del país.