Alerta Bolivia
Tarija, 28 de abril de 2025 – El jefe de Biodiversidad y CODEFAUNA del Gobierno Autónomo Departamental de Tarija, Evelio Téllez, anunció la emisión de la Resolución Administrativa 105/2025 que levanta oficialmente la veda pesquera en el río Pilcomayo, abriendo así un importante movimiento económico para las familias indígenas, transportistas y comercializadores de la región.
Téllez explicó que, a partir de hoy, el transporte y comercialización del sábalo —principal especie de la cuenca— cuenta con respaldo legal.

«El 90% de los transportistas que trabajan con esta especie son tarijeños, que compran sábalo en el Pilcomayo y lo distribuyen a otros departamentos como La Paz, Oruro, Potosí y Cochabamba», señaló. Este flujo comercial representa una importante inyección económica para Tarija, beneficiando a cientos de familias que dependen de esta actividad.
Respecto al impacto económico, Téllez destacó que actualmente los precios del sábalo en el río oscilan entre 5 y 7 bolivianos, y que en mercados urbanos puede llegar a venderse hasta en 15 bolivianos la unidad.
«Esto significa mayores ingresos para nuestros productores locales, siempre y cuando respeten los estándares de tamaño y peso establecidos para la pesca», afirmó.
Además, Téllez advirtió sobre la necesidad de controlar estrictamente el cumplimiento de las normas de pesca, tales como el uso de mallas adecuadas y la prohibición de capturar ejemplares pequeños, para garantizar la sostenibilidad del sábalo y proteger el ciclo reproductivo de la especie.
Finalmente, alertó sobre el riesgo de contrabando de sábalo hacia Argentina, debido a los altos precios del pescado en el país vecino.
«Estamos coordinando acciones con la Aduana Nacional y la Policía para evitar que nuestro producto salga ilegalmente del país», dijo Téllez, asegurando que todos los puestos de control estarán en alerta máxima.
Con la apertura de la temporada de pesca, Tarija espera no solo reactivar su economía, sino también fortalecer la preservación de uno de sus recursos naturales más emblemáticos.