Litio-contratos: Ministro Gallardo dice ‘he llegado hasta aquí’ y responsabiliza a la Asamblea si se pierden las inversiones

¡Comparte esta noticia!

El ministerio de Hidrocarburos y Energía, Alejandro Gallardo, defendió sus gestiones en el proyecto del litio con los contratos y convenios establecidos con empresas internacionales. Enfatizó que ese es su descargo ante la población y que, ahora, si se pierden las inversiones y la oportunidad de desarrollo para Bolivia ya será responsabilidad de la Asamblea Legislativa.

Gallardo se pronunció después de que opositores y el “evismo” impidieron la votación para aprobar el contrato por el litio con la empresa china CBC.  

Gobierno Autónomo Municipal de Tarija

“No es que pierdo yo como Ministro, al final perdemos todos los bolivianos. Yo mi responsabilidad y mi descargo lo hago en esta conferencia, porque he llegado hasta aquí. He presentado los proyectos de ley. He presentado los contratos. Hasta ahí llegó. Mi conciencia está tranquila. El día de mañana y yo voy a poder decir a los bolivianos ‘hice mi parte’. De aquí para adelante espero que los asambleístas puedan decir el día de mañana lo mismo”, dijo Gallardo.

Enfatizó que con el rechazo a los contratos se pueden estar perdiendo oportunidades, como aprovechar una subida de precios de litio que podría darse en la década de los 2030. Señaló que para estar listos se tendría que arrancar ahora con el proyecto.

También advirtió que con el rechazo a los contratos, las empresas internacionales pueden llevarse  la inversión a otro país que les brinde las mejores condiciones jurídicas y sociales.

“Ya no es responsabilidad de nosotros y es responsabilidad de la Asamblea y, el día de mañana, el pueblo los juzgará”, manifestó el ministro Gallardo.

La autoridad lamentó también que el rechazo a los contratos se fundamente en desinformación. Aclaró, por ejemplo, que el proyecto no compromete la integridad del Salar de Uyuni, sino sólo un 2%.

Asimismo, Gallardo aclaró que no se han hecho las consultas previas en comunidades, porque no se sabe dónde se instaurará el proyecto, dado que recién se harán los estudios para su ubicación. También rechazó las cifras de uso de agua que difunden los detractores, porque considera que son inverosímiles.  

Subrayó también que no sólo están pendientes de aprobación los dos contratos con las empresas de China y Rusia para proyectos de litio, sino hay 14 convenios con empresas de distintos países.

Con información de Erbol


¡Comparte esta noticia!