Alerta Bolivia
Tarija, miércoles 29 de octubre de 2025.- El ejecutivo de la Federación de Maestros Urbanos de Tarija, Nicanor Gaite, informó que el sector exige la abrogación de la Ley 070 Avelino Siñani – Elizardo Pérez, al considerar que esta norma no ha respondido a las verdaderas necesidades del sistema educativo boliviano.
Gaite explicó que la Ley 070 no logró cumplir los objetivos propuestos, especialmente en lo referente al bachillerato técnico humanístico, que debía ser la “estrella” del nuevo modelo educativo. Sin embargo, varios gobiernos municipales no han cumplido con su responsabilidad de equipar ni implementar la infraestructura necesaria para este tipo de formación.

“Dentro de la nueva ley que se plantee, se debe fortalecer el pensamiento lógico, matemático y la lectura comprensiva de los estudiantes. La educación debe orientarse a formar un nuevo perfil de bachiller que responda a las necesidades reales del país”, sostuvo.
El dirigente también cuestionó la falta de participación efectiva del magisterio en los congresos educativos impulsados por el Gobierno, donde —según dijo— las organizaciones sociales tuvieron mayor representación que los propios maestros, lo que impidió incorporar propuestas técnicas desde la experiencia docente.
Por otro lado, Gaite manifestó su preocupación por la propuesta del Gobierno del “50/50”, que busca una distribución equitativa del presupuesto nacional entre el Estado central, los gobiernos subnacionales.
“El magisterio urbano ha realizado un análisis más profundo de esta propuesta, ya que no solo se trata de una redistribución económica, sino también pedagógica. Esto podría generar desigualdades entre municipios, ya que algunos no cuentan con las condiciones necesarias para asumir mayores competencias”, advirtió.
Asimismo, señaló que una regionalización de la malla curricular podría limitar la movilidad estudiantil.
“Si cada municipio aplica su propio plan educativo, corremos el riesgo de que un estudiante no pueda trasladarse ni siquiera dentro del mismo departamento. Por eso, la descentralización debe analizarse con cuidado, no solo desde el aspecto económico, sino también desde el técnico y pedagógico”, explicó.
Finalmente, Gaite reiteró que el magisterio continuará defendiendo su independencia político-sindical y buscará reunirse con el nuevo ministro de Educación para presentar una propuesta integral de reforma educativa construida desde la experiencia docente.

