Más de 3.000 argentinos cruzan a Bermejo diariamente para realizar compras

¡Comparte esta noticia!

Alerta Bolivia  

Tarija, 01 de diciembre de 2024 – El periódico argentino El Tribuno reporta que aproximadamente 3.000 argentinos cruzan diariamente a Bolivia a través del paso fronterizo de Aguas Blancas para realizar compras, particularmente durante los fines de semana. Este fenómeno responde a las ventajas económicas que ofrece Bolivia frente a la devaluación del peso argentino y los altos precios en el vecino país.

Gobierno Autónomo Municipal de Tarija

El flujo constante de compradores se concentra en la ciudad de Bermejo, donde se ofrecen productos alimenticios, textiles, calzado, repuestos de vehículos y servicios gastronómicos a precios considerablemente más bajos que en Argentina. Según el medio argentino, la disparidad cambiaria permite a los visitantes adquirir bienes y servicios que serían inaccesibles en su país de origen.

El paso fronterizo de Aguas Blancas y el cruce a través de chalanas y gomones se ha convertido en un punto crítico de tránsito. La reciente crecida del río Bermejo, causada por intensas lluvias, paralizó temporalmente el paso irregular, generando caos en la frontera legal con filas de hasta 5 kilómetros. Con la reactivación de los cruces informales, la actividad comercial volvió a su ritmo habitual.

Tribunal Supremo Electoral

El Tribuno destaca que la economía paralela es un factor determinante en este flujo transfronterizo. El llamado “dólar blue boliviano” se cotiza actualmente en 11 bolivianos, una cifra que multiplica el poder adquisitivo de los argentinos en suelo boliviano.

Cruces irregulares y riesgos

El uso de gomones y chalanas, embarcaciones improvisadas para el transporte de personas y mercancías, sigue siendo una práctica común pero peligrosa. Según el medio, este método pone en riesgo la vida de quienes lo utilizan debido a su inestabilidad, aunque su empleo ha sido tolerado y en cierta medida reconocido por ambos gobiernos.

Bermejo, además de ser un punto estratégico de comercio, también ofrece servicios hoteleros y gastronómicos que invitan a los visitantes a prolongar su estadía. Sin embargo, la situación en la frontera es descrita como «incontrolable», con controles que dependen tanto de las condiciones del río como de la voluntad de las autoridades locales.

El fenómeno evidencia la complejidad de la dinámica económica y social entre Bolivia y Argentina, donde la búsqueda de mejores condiciones comerciales impulsa flujos masivos de personas, pese a los desafíos logísticos y de seguridad.


¡Comparte esta noticia!