Alerta Bolivia
Tarija, 07 de marzo 2025 – El presidente de la Federación de Profesionales de Tarija, Rodolfo Caballero, alertó sobre el alarmante índice de desempleo que afecta a los profesionales en el departamento, donde más del 70% no ejerce en su área de formación. Durante una entrevista, Caballero destacó que esta situación es crítica y requiere atención inmediata por parte de las autoridades locales y nacionales.

Cifras preocupantes
Caballero explicó que, de los aproximadamente 55,000 profesionales colegiados en Tarija, solo alrededor de 10,000 están ejerciendo en sus áreas de expertise. «La gran mayoría de los profesionales no encuentra oportunidades laborales en el sector privado, y muchos dependen del sector público para subsistir. Esto refleja una grave falta de políticas que fomenten la generación de empleo y el desarrollo económico», señaló.
El dirigente también mencionó que, en el sector de la construcción, solo el 40% de las empresas legalmente establecidas en Tarija han actualizado su padrón entre 2023 y 2024 para obtener su habilitación y poder ejercer. De ese porcentaje, el 70% ha migrado al interior del país en busca de mejores oportunidades. «Esto demuestra que la situación en Tarija es aún más crítica que en otras regiones», afirmó.
Causas y consecuencias
Caballero atribuyó este escenario a la falta de inversión en el departamento y a la ausencia de políticas socioeconómicas que impulsen la creación de empleos. «No hay circulante, no hay proyectos que generen trabajo, y esto obliga a muchos profesionales a buscar alternativas en el sector informal o a migrar a otros países, como Argentina, para probar suerte», explicó.
Además, criticó la disparidad en la inversión pública entre Tarija y otras regiones del país. «Mientras en el norte se construyen carreteras de alta calidad, en Tarija no vemos el mismo nivel de inversión. Esto afecta directamente nuestra capacidad para generar empleo y desarrollo», sostuvo.
Profesiones más afectadas
El presidente de la Federación detalló que las áreas con mayor número de profesionales colegiados en Tarija son salud, ingenierías, arquitectura, bioquímica, farmacia y medicina, seguidas de abogacía y carreras del área económica. Sin embargo, advirtió que, a pesar de la alta formación, muchas de estas profesiones enfrentan un panorama desalentador.
«El desempleo no solo afecta a los profesionales actuales, sino también a los futuros egresados. Cada año se abren más universidades y carreras, pero no hay políticas que garanticen empleo para estos jóvenes. Estamos formando futuros desempleados», lamentó Caballero.
Llamado a la acción
Frente a esta situación, Caballero hizo un llamado a las autoridades para que prioricen la inversión en Tarija y promuevan políticas que reactiven la economía y generen empleo. «Necesitamos un cambio urgente en las políticas socioeconómicas. Si no actuamos ahora, seguiremos perdiendo talento y recursos humanos que migran a otras regiones o países», concluyó.