El exdirector de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico Maximiliano Dávila fue trasladado esta mañana a Estados Unidos como parte de un proceso de extradición relacionado con un caso de narcotráfico, confirmó el director general de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias.

Dávila, quien fue jefe antidrogas durante uno de los gobiernos de Evo Morales, salió del penal de San Pedro a las 05:40 y fue conducido al aeropuerto de El Alto, donde quedó bajo la custodia de agentes de Interpol. El avión que lo transporta, un Beechcraft facilitado por el Gobierno de Estados Unidos, despegó a las 08:45.
“Tema de itinerarios o escalas es manejado obviamente por temas de seguridad por el país de Estados Unidos”, dijo Limpias.
Enfatizó que una vez que la Policía boliviana entregó a Dávila y este partió rumbo a Estados Unidos, “nosotros ya no tenemos y perdemos competencia absolutamente”.
El comandante de la Policía Boliviana, Augusto Juan Russo Sandoval, declaró a BTV que el avión realizará una escala en Lima.
Destino en Estados Unidos y declaraciones oficiales
Según información preliminar, Dávila será recluido en un penal de Nueva York. Sin embargo, Limpias aclaró que no se cuenta con datos oficiales. “Ahora ya está en manos de la justicia de Estados Unidos (…) Posiblemente sea Nueva York. Nosotros ya desconocemos el rumbo si va a ser alguna otra ciudad. Pero bueno, en principio tenemos entendido que sí”.
Cumplimiento de protocolos de extradición
Limpias destacó que se cumplieron todos los protocolos requeridos por el Gobierno de Estados Unidos para la extradición.
“Desde el carnet de entidad se ha sacado, el pasaporte también se ha sacado. Ha hecho los esfuerzos nuestro Estado de traer incluso a Migración acá (al penal de San Pedro) para sacar el pasaporte correspondiente y evitar cualquier situación”.
El mandamiento de excarcelación con fines de extradición está firmado por el juez de Instrucción Penal, Anticorrupción y Contra la Violencia hacia la Mujer número 4 de Sucre, Lázaro Rocha Tamares.
El mandamiento de excarcelación con fines de extradición fue firmado por el juez de Instrucción Penal, Anticorrupción y Contra la Violencia hacia la Mujer N° 4 de Sucre, Lázaro Rocha Tamares. La orden está fechada el 29 de noviembre de 2024.
El caso que lo llevó a ser extraditado
A mediados de octubre, la Embajada de Estados Unidos en Bolivia formalizó la solicitud de extradición de Dávila, acusado de presuntamente participar en el envío de drogas a ese país.
El exjefe antinarcóticos es requerido por la Corte del Distrito Sur de Nueva York, que lo vincula con una red de tráfico de sustancias controladas. Su nombre apareció hace dos años en un informe de la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), donde se le relaciona con el expolicía boliviano Omar Rojas Echeverría, detenido en Colombia por tráfico internacional de drogas.
Dávila fue arrestado el 22 de enero de 2022 cuando intentaba cruzar la frontera hacia Argentina. Desde entonces, permaneció encarcelado en el penal de San Pedro bajo la acusación de ganancias ilícitas.
Con información de Brújula Digital