Microempresarios de Tarija declaran estado de emergencia por alza de precios y falta de apoyo estatal

¡Comparte esta noticia!

Alerta Bolivia  

Tarija, 02 de junio de 2025 – La Federación Departamental de Micro y Pequeñas Empresas (FEDEMyPE) de Tarija, representando al sector microempresarial, emitió hoy un pronunciamiento público tras una marcha de diversos gremios —carpinteros, metalúrgicos, artesanos y textileros— que se concentraron en la plaza principal para exigir medidas urgentes ante la profunda crisis económica que atraviesan. El presidente de FEDEMyPE, Vladímir Acuña, advirtió que el sector se encuentra en estado de emergencia debido al incremento de costos en materias primas, la escasez de combustibles y la competencia desleal derivada del contrabando.

Gobierno Autónomo Municipal de Tarija

“Estamos profundamente preocupados por la situación que enfrentan microempresarios de diferentes rubros en Tarija. La materia prima ha registrado aumentos de entre el 60% y el 100% en los últimos meses. El precio de la tela, los barnices para carpinteros, la madera y el hierro para metalúrgicos se ha disparado, producto de la falta de dólares y el desabastecimiento de combustible”, explicó Acuña.

Según datos recabados por FEDEMyPE, varios emprendimientos ya han cerrado sus puertas y algunos trabajadores han optado por emigrar a países vecinos, como Chile, en busca de oportunidades laborales.

“Si un porcentaje relevante del sector ha abandonado sus talleres, ¿con qué vamos a vivir como país? Nuestra industria local se desmorona si no se toman acciones inmediatas”, advirtió el dirigente.

Principales demandas y peticiones

Tribunal Supremo Electoral
  1. Regulación de precios de materias primas
    Los microempresarios piden al Gobierno nacional y a la Gobernación de Tarija “intervenir para estabilizar los precios de insumos básicos”, evitando así que la especulación continúe asfixiando la producción local.
  2. Protección del mercado interno frente al contrabando
    “No podemos competir con productos terminados que ingresan de contrabando —como la ropa usada— a precios irrisorios. Solicitamos controles más rigurosos en aduanas y sanciones ejemplares para quienes introducen mercancías sin trazar su procedencia”, señaló Acuña.
  3. Incentivos y apoyo a la producción y exportación
    A pesar de que la Constitución Política del Estado reconoce y promueve a las microempresas, los afectados destacan la ausencia de programas efectivos de financiamiento, capacitación y promoción de productos. “Necesitamos que se nos ayude a vender localmente y, en la medida de lo posible, a acceder a mercados de exportación. Sin ese respaldo, difícilmente podremos crecer de pequeñas unidades a empresas sostenibles”, agregó el presidente de FEDEMIPE.
  4. Acceso garantizado a combustibles y financiamiento en dólares
    La falta de diésel y la restricción en la disponibilidad de divisas limitan la operatividad de las empresas. Por ello, piden la ampliación de cupos de combustible y un mecanismo transparente para obtener dólares a precio oficial.

Reacciones y próximos pasos

La marcha, que reunió a varios emprendedores de todo el departamento, finalizó con un pliego de peticiones dirigido a la Gobernación y al Ministerio de Desarrollo Productivo. En los próximos días, FEDEMyPE sostendrá reuniones con autoridades para negociar soluciones inmediatas.

“Si no recibimos respuestas concretas, el sector microempresarial de Tarija se encontrará al borde de un colapso definitivo. Hoy lanzamos la voz de alarma: necesitamos condiciones justas para producir, generar empleo y mantener viva nuestra economía local”, concluyó Vladímir Acuña.


¡Comparte esta noticia!