Ministra de Seguridad de Argentina reveló el decomiso de 51 kilos de cocaína ocultos entre los 22 bultos decomisados a bagayeros

¡Comparte esta noticia!

La frontera norte de Salta en Argentina se ha convertido nuevamente en el epicentro de tensiones, tras un operativo de Gendarmería Nacional que dejó un saldo trágico: un muerto, cuatro heridos y el decomiso de 51 kilos de cocaína ocultos entre mercaderías transportadas por bagayeros. Este procedimiento, enmarcado en el Plan Güemes, ha generado un intenso debate sobre el equilibrio entre la lucha contra el narcotráfico y las problemáticas sociales en la región.

El operativo tuvo lugar en el Puesto 28 de Gendarmería durante las primeras horas del miércoles. La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, confirmó el decomiso y detalló las acciones en su cuenta en la red social X (anteriormente Twitter). “Estamos trazando una línea muy clara en nuestras fronteras. A los trabajadores que viven de pasar mercadería, les damos un camino ordenado. Pero a los narcos, ni un centímetro”, afirmó la funcionaria, subrayando la postura firme del Gobierno en la lucha contra el narcotráfico.

Tensión y enfrentamientos

Durante el operativo, se incautaron 22 bultos de mercadería y se detuvo a varios implicados en el contrabando. Sin embargo, el desenlace provocó la ira de un grupo de bagayeros, quienes intentaron tomar el puesto de Gendarmería en protesta por la muerte de uno de sus compañeros. Mientras los trabajadores informales acusan a las fuerzas de seguridad de actuar con violencia, las autoridades sostienen que las medidas eran necesarias para combatir el narcotráfico en la región.

“No vamos a permitir que quieran vender gato por liebre. Hay reglas claras: productos permitidos sí, droga no”, enfatizó Bullrich, asegurando que los responsables del contrabando serán procesados con todo el peso de la ley.

Un desafío social en la frontera

Los bagayeros, trabajadores informales que cruzan mercaderías desde Bolivia hacia Argentina, son una pieza clave en la economía de las comunidades fronterizas, como Bermejo, en Bolivia. Para muchos, esta actividad es su principal sustento económico. Sin embargo, su labor está vinculada a las mismas rutas utilizadas por el narcotráfico para ingresar drogas al país.

“Entendemos las necesidades de las comunidades locales, pero también debemos garantizar que estas actividades no sean aprovechadas por los narcos para sus operaciones ilegales”, declaró Bullrich. Además, la ministra instó a las autoridades provinciales a trabajar conjuntamente en alternativas que permitan ordenar el tráfico de mercaderías y proteger a las familias que dependen de este comercio.

Una región bajo presión

Por su ubicación estratégica, Salta es una de las principales puertas de entrada para el contrabando y el narcotráfico. La intensificación de operativos de seguridad, bajo el Plan Güemes, ha provocado un aumento en los conflictos sociales, evidenciado en la muerte de un bagayero durante este reciente procedimiento.

“Nuestro compromiso es con la seguridad de todos los argentinos, pero también con la justicia. No podemos permitir que el narcotráfico destruya la paz de nuestras comunidades”, destacó Bullrich. Sin embargo, líderes sociales advierten que estas medidas, si no están acompañadas de soluciones económicas y sociales integrales, podrían generar mayores conflictos y precarizar aún más a las familias que dependen del comercio informal.

Un enfoque integral como solución

El operativo del Puesto 28 y sus consecuencias exponen la necesidad de un abordaje que refuerce los controles fronterizos y, al mismo tiempo, atienda las problemáticas sociales y económicas de la región. La criminalización de los bagayeros, en su mayoría desvinculados del narcotráfico, podría incrementar las tensiones sociales.

Bullrich concluyó con un llamado a la reflexión: “Debemos trabajar juntos para garantizar fronteras seguras y también oportunidades para todos”. El desafío de equilibrar seguridad y desarrollo en las fronteras sigue siendo uno de los mayores retos para los gobiernos de la región.

Con información de El Tribuno


¡Comparte esta noticia!