Músicos bolivianos mueren en accidente de tránsito en Perú

¡Comparte esta noticia!

La música andina y popular boliviana está de luto. Al menos 14 personas perdieron la vida, entre ellas varios artistas bolivianos, tras un accidente de tránsito ocurrido la noche del miércoles en la carretera Binacional que une Moquegua con Puno, en el sur de Perú.

El siniestro, registrado en el kilómetro 142, involucró a una miniván que transportaba al grupo musical hacia Candarave (Tacna), donde tenían prevista una presentación en honor a la Virgen de las Mercedes.

Gobierno Autónomo Municipal de Tarija

La miniván colisionó primero contra un tractocamión estacionado que llevaba una retroexcavadora y, fruto del impacto, quedó aprisionada por un segundo camión cargado de cal, lo que multiplicó la fuerza del impacto y dejó el vehículo completamente destruido.

El grave accidente se registró en Perú

Víctimas bolivianas entre los fallecidos

De acuerdo con el último reporte oficial de la Policía de Perú, entre las víctimas se encuentran las bolivianas Isabel Aocutipa (60), Felisa Mendoza (23) y Laura Mamani (26), además de integrantes del grupo Bela Flor y Laurita Apaza, jóvenes artistas que formaban parte del elenco del grupo peruano “Muñequita Flor”, reconocido en el ámbito folclórico andino.

La vocalista principal de la agrupación también perdió la vida en el accidente, que ha dejado además cuatro heridos de gravedad, quienes fueron trasladados a centros médicos cercanos.

El grave accidente se registró en Perú

Consternación en Bolivia y Perú

Bomberos y agentes policiales trabajaron durante horas en el rescate de los cuerpos atrapados entre los fierros retorcidos. Las labores se extendieron hasta la madrugada, mientras familiares y seguidores de los músicos aguardaban noticias.

Las autoridades peruanas mantienen abierta la investigación para establecer las causas del siniestro y determinar responsabilidades. La comunidad artística de Bolivia y Perú expresó su profunda consternación en redes sociales, donde abundan mensajes de despedida y homenajes póstumos a los artistas fallecidos.

La tragedia ha causado un vacío en el folclore y la cumbia andina, géneros que gozan de gran popularidad en las regiones fronterizas. “Han partido artistas jóvenes y talentosos que dieron todo por su música”, escribió un seguidor en Facebook, reflejando el sentimiento de duelo que atraviesa a los fanáticos y al mundo artístico en ambos países.

Con información de El Deber


¡Comparte esta noticia!