Alerta Bolivia
Tarija, 03 de junio de 2025 – La gerente de la Federación de Empresarios Privados de Tarija, Patricia Vargas, expresó este martes su profunda preocupación por la situación económica que atraviesa el departamento, asegurando que el sector privado se siente asfixiado por la presión fiscal, la escasez de dólares y el abandono del Gobierno Nacional a las necesidades económicas del país.
Vargas advirtió que la falta de divisas, el encarecimiento de insumos y el incremento salarial están golpeando fuertemente a las micro y pequeñas empresas, que representan más del 70% del tejido empresarial en Tarija.

“El panorama económico es alarmante. La falta de dólares y el incremento de los costos están afectando directamente a las empresas, sobre todo a las más pequeñas. Muchas ya han tenido que reducir personal o pasar a la informalidad porque es insostenible seguir pagando impuestos y patentes en estas condiciones”, manifestó.
La representante empresarial criticó que el Gobierno esté priorizando temas políticos, como una eventual reelección, dejando en segundo plano la estabilidad económica del país.
“En vez de garantizar la sostenibilidad económica y resolver el problema de la liquidez, se está enfocando en temas electorales. Las decisiones que se tomen hoy serán claves para evitar una inflación aún mayor”, alertó.
También hizo referencia a las restricciones bancarias que impiden a muchas empresas acceder a dólares para la importación de materias primas, lo que ha provocado una drástica disminución de la capacidad productiva en distintos rubros.
“Más del 70% de lo que se produce en Tarija depende de insumos importados. Si no hay divisas, se paraliza la producción, se genera desabastecimiento y se acelera la inflación”, explicó.
Vargas sostuvo que en lugar de apoyar al sector formal, las autoridades intensifican las presiones a través de instituciones como el Ministerio de Trabajo y el Servicio de Impuestos Nacionales.
“En tiempos de crisis necesitamos apoyo, no persecución. Muchos emprendimientos han optado por convertirse en empresas familiares para evitar los gastos laborales que ya no pueden sostener. Hay un retroceso evidente hacia la informalidad”, señaló.
Finalmente, la gerente de la Federación hizo un llamado al Gobierno para que adopte medidas urgentes, serias y concretas que prioricen la economía nacional y brinden un respiro al sector empresarial formal, antes de que el daño sea irreversible.