Alerta Bolivia
Tarija, 08 de octubre de 2024

En el marco de las actividades programadas para octubre, mes dedicado a la Lucha contra el Cáncer de Mama, el Dr. Gonzalo Medina, ginecólogo, oncólogo y mastólogo especializado en salud mamaria, hizo un llamado a la concienciación sobre la importancia de la prevención y el diagnóstico temprano. Este cáncer es el segundo más frecuente en Bolivia y una de las principales causas de muerte entre las mujeres, por lo que es fundamental fomentar la detección oportuna y el autocuidado.
“El cáncer de mama sigue en aumento, en parte debido al crecimiento de la población, pero también por la falta de controles adecuados. Octubre, mes de la lucha contra el cáncer de mama, nos recuerda la importancia de generar conciencia no solo en este mes, sino durante todo el año. Es fundamental que las mujeres se realicen el autoexamen mamario, se sometan a mamografías y acudan a sus consultas médicas para reducir los riesgos”, explicó el Dr. Medina.
El especialista también subrayó que el cáncer de mama no afecta exclusivamente a las mujeres, ya que también puede presentarse en hombres. “A veces se piensa que es normal no hacerse chequeos, pero tanto hombres como mujeres deben estar atentos a cualquier cambio en su cuerpo y realizarse los controles respectivos”, agregó.
Preocupación por la falta de atención oncológica en Tarija
En relación con la situación de los servicios oncológicos en Tarija, el Dr. Medina manifestó su preocupación por la falta de avances en la construcción del centro oncológico del departamento. “Es una pena que, después de tantos años, el proyecto esté paralizado. Los tarijeños tienen que peregrinar a otros departamentos para recibir tratamiento, cuando aquí deberíamos contar con un centro adecuado. Tener un edificio sin equipamiento no sirve de nada; necesitamos equipos de radioterapia y personal médico especializado para ofrecer una atención digna”, señaló.
Recomendaciones para la población
En este mes de sensibilización, el Dr. Medina recordó la importancia de la detección temprana y ofreció recomendaciones clave: “Todas las mujeres deben realizarse el autoexamen mamario, y aquellas mayores de 40 años deben someterse a mamografías por lo menos una vez al año. Las mujeres más jóvenes no deben olvidar hacerse controles regulares. Quererse es cuidarse, y una de las formas más importantes de hacerlo es a través del autoexamen y los chequeos médicos. Yo me toco, yo me cuido.”