Ooforectomía (extirpación de los ovarios), ¿por qué se realiza?

¡Comparte esta noticia!

La ooforectomía es la extirpación quirúrgica de los ovarios, la parte del sistema reproductivo de la mujer que almacena y libera óvulos para la fertilización y que produce hormonas sexuales femeninas.

Gobierno Autónomo Municipal de Tarija

El procedimiento se puede realizar solo o como parte de una histerectomía (extirpación quirúrgica del útero), y suele ser necesario cuando hay una enfermedad pélvica, como el cáncer de ovario. Asimismo, a veces se recomienda cuando las hormonas producidas por los ovarios están empeorando una enfermedad, como por ejemplo el cáncer de mama o la endometriosis grave.

En algunos casos, los ovarios se extirpan para intentar reducir la probabilidad de desarrollar una enfermedad futura, como el cáncer ovárico. A esto se le llama ooforectomía profiláctica.

Tribunal Electoral Departamental de Tarija

Razones para someterse a una ooforectomía

La mayoría de las histerectomías no incluyen una ooforectomía. Esta última se realiza si se presentan afecciones y enfermedades como:

  • Enfermedades hereditarias (hereditarias). Las mujeres que tienen ciertos genes anormales (conocidos como BRCA1 y BRCA2) poseen un mayor riesgo de desarrollar cáncer de ovario antes de los 70 años. Si tu mamá o hermana han tenido dicho cáncer, o sabes que tienen un gen BRCA anormal, tal vez sea necesario que te sometas a una extirpación de ovarios. Cabe señalar que no podrás embarazarte después de esta cirugía. Y tu riesgo de cáncer de ovario se reducirá a casi cero. Tu riesgo de cáncer de mama también será menor. Habla con tu médico para decidir si esta opción es la adecuada para ti.
  • Cáncer de mama. Las hormonas producidas por los ovarios aumentan el riesgo de cáncer de mama. La ooforectomía puede reducir el riesgo de cáncer de mama o de ovario en mujeres que poseen los genes BRCA1 o BRCA2 anormales. A veces se recomienda la ooforectomía para tratar el cáncer de mama, ya que elimina las hormonas producidas por los ovarios.
  • Sospecha de enfermedad. Cuando se programa la extirpación de un ovario de una mujer premenopáusica durante la extirpación quirúrgica del útero (histerectomía) debido a la sospecha de una enfermedad, se puede recomendar la extirpación de ambos ovarios si se detecta la afección.

Razones para no someterse a una ooforectomía

Si no tienes un mayor riesgo de cáncer de ovario o de otra enfermedad que requiera la extirpación de los ovarios, considera los beneficios de no extirparlos. Estos incluyen:

  • No tomar hormonas. Cuando se realiza una ooforectomía antes de la edad natural de la menopausia de la mujer, quizás te receten hormonas posteriores a la cirugía para reducir el riesgo de osteoporosis, sofocos y otros síntomas de la menopausia. Pregúntale a tu médico sobre otros problemas que puedan estar relacionados con el uso de la terapia hormonal.
  • Menos fracturas. La extirpación de los ovarios aumenta el riesgo de desarrollar huesos débiles y quebradizos (osteoporosis), porque el cuerpo ya no produce una gran cantidad de estrógeno. El riesgo de osteoporosis después de una ooforectomía es mayor en las mujeres jóvenes.
  • Supervivencia a largo plazo. Al comparar mujeres que tienen y no tienen ovarios, los expertos estiman que las mujeres viven más cuando mantienen sus ovarios hasta por lo menos los 65 años.

¡Comparte esta noticia!