Panificadores mantienen paro y denuncian especulación: venden tres panes por Bs 10 en Tarija

¡Comparte esta noticia!

Alerta Bolivia  

Tarija, 21 de mayo de 2025 – El sector panificador de Tarija denunció casos de especulación en la venta de pan durante el paro de brazos caídos que inició esta semana. Según Dilbert Flores, dirigente de la Federación Departamental de Panificadores, algunos comerciantes estarían vendiendo hasta tres panes por 10 bolivianos, aprovechando la escasez generada por la protesta del gremio.

Gobierno Autónomo Municipal de Tarija

«Nos sorprendimos al ver que se vendía pan a precios completamente desproporcionados. Hay denuncias de especulación por parte de revendedores que no representan a nuestro sector», afirmó Flores en contacto con medios locales.

El paro de los panificadores, que incluye suspensión total de la producción, fue definido mediante voto resolutivo el pasado domingo y busca exigir al Gobierno nacional soluciones estructurales ante el incremento del costo de los insumos, principalmente la harina y la manteca.

Flores subrayó que el sector no respalda a quienes intentan lucrar con la medida de presión.

«Nuestra lucha es legítima, pero no apoyamos la especulación. Rechazamos que algunos comerciantes se aprovechen del pueblo», sostuvo.

Además, el dirigente criticó la falta de acción del Gobierno central para garantizar insumos a precios justos.

«La solución está en manos de las autoridades. Exigimos políticas claras para frenar el contrabando de insumos y asegurar abastecimiento interno. Hoy ni siquiera hay manteca nacional disponible», denunció.

Flores informó que el gremio ha sostenido reuniones con el alcalde de Tarija y concejales, y que para hoy está prevista una audiencia pública con el Concejo Municipal, donde se presentará formalmente el pliego petitorio del sector.

«La medida sigue vigente. Es un castigo también para nosotros, porque muchas familias panificadoras dependen de esta actividad. Pero es una protesta para que se respete nuestro trabajo y se escuchen nuestras demandas», finalizó.

La población, entre tanto, busca alternativas, elaborando pan casero o acudiendo a puntos de venta donde aún se comercializa de manera informal, en medio de precios elevados.


¡Comparte esta noticia!