Alerta Bolivia
Martes, 22 de julio de 2025.- Una organización criminal dedicada al narcotráfico fue desbaratada por la Gendarmería Nacional Argentina en un operativo realizado en el norte del país vecino, donde se incautaron más de 300 kilos de cocaína ocultos en tanques de combustible. Lo que ha generado especial atención en Bolivia es el hallazgo de placas de vehículos bolivianos en el lugar, lo que apunta a una posible conexión transnacional.
Según informó El Tribuno de Salta, el operativo se ejecutó en el departamento catamarqueño de Belén, específicamente en una finca cercana al paraje Las Juntas, donde se detectaron irregularidades en cuatro tanques plásticos. Al inspeccionarlos, los agentes encontraron 297 paquetes tipo ladrillo con cocaína, con un peso total de 309 kilos con 565 gramos.


Además del cargamento, se incautaron estructuras metálicas adaptadas para el transporte ilegal, una camioneta Ford Ranger, herramientas de soldadura y placas del Estado Plurinacional de Bolivia, lo que fortalece la hipótesis de un flujo de droga proveniente del territorio boliviano hacia Argentina.
Allanamientos simultáneos en Jujuy y Salta
A raíz del hallazgo, el Juzgado Federal N°1 de Catamarca ordenó cinco allanamientos simultáneos: tres en San Salvador de Jujuy y dos en la provincia de Salta. En estos operativos se logró detener a dos mujeres, presuntamente implicadas en la logística de la organización delictiva.
En Jujuy, se incautaron dos automóviles, dos camionetas, un camión, 22 celulares, tres computadoras portátiles, cámaras digitales y munición de distintos calibres. En Salta, las inspecciones se concentraron en domicilios que habrían servido como puntos de contacto y apoyo logístico para el tráfico de estupefacientes.

Bolivia, en el radar de la Justicia Argentina
El hallazgo de placas bolivianas refuerza una línea de investigación que desde hace tiempo ubica a Bolivia como país de tránsito o de origen en varias rutas del narcotráfico que atraviesan el noroeste argentino. La cercanía geográfica de Salta y Jujuy con nuestro país —especialmente con los departamentos de Tarija y Potosí— convierte a esta región en un corredor para estas redes ilegales.
La Justicia Federal argentina continúa investigando con el objetivo de identificar a todos los miembros de la red criminal, establecer los vínculos internacionales y determinar el rol exacto de Bolivia en esta operación.
Este operativo es considerado uno de los más importantes del año en el NOA (Noroeste Argentino) y vuelve a poner sobre la mesa la urgente necesidad de cooperación binacional para combatir el narcotráfico en la región fronteriza.