Preocupa consumo temprano de marihuana en adolescentes tarijeños: INTRAID advierte casos desde los 13 años

¡Comparte esta noticia!

Alerta Bolivia  

Tarija, 25 de junio de 2025 – El director del Instituto Departamental de Drogodependencias y Salud Mental (INTRAID), Amílcar Patiño, expresó su profunda preocupación por el incremento del consumo de marihuana entre adolescentes tarijeños, con casos detectados desde los 13 años de edad.

Gobierno Autónomo Municipal de Tarija

Basado en estudios realizados en coordinación con el Comité Departamental de Drogodependencias y la Universidad Domingo Savio, Patiño informó que la marihuana se ha consolidado como la sustancia más consumida por jóvenes y adolescentes en el municipio de Cercado. Le siguen en frecuencia el alcohol, el tabaco y los cigarrillos electrónicos.

“Nos alarman los datos que revelan que algunos adolescentes han iniciado el consumo incluso antes de los 13 años. Esto refleja una problemática social que está creciendo silenciosamente y requiere atención inmediata”, advirtió la autoridad.

El informe también muestra que el consumo no se limita al ámbito escolar, sino que involucra a múltiples espacios de la vida cotidiana de los jóvenes.

Tribunal Electoral Departamental de Tarija

“No se trata solo de los colegios, sino también de la influencia de las redes sociales, tiendas de barrio e incluso domicilios particulares, donde se ha detectado la comercialización ilegal de estas sustancias”, señaló.

Patiño explicó que los factores que motivan a un adolescente a iniciarse en el consumo pueden ser diversos: presión social, imitación de sus pares, rebeldía o la necesidad de llamar la atención. Por ello, el trabajo preventivo debe abordar no solo el acceso a las drogas, sino también las causas emocionales y sociales que los empujan a este tipo de comportamientos.

El director de INTRAID remarcó que si bien el control del microtráfico es competencia de la Policía Boliviana, su institución trabaja intensamente en la prevención, educación y orientación psicológica, tanto en centros educativos como en la comunidad, para reducir los factores de riesgo y fortalecer los factores de protección en la niñez y adolescencia.


¡Comparte esta noticia!