Alerta Bolvia
Tarija, 29 de septiembre de 2025. – Según un reportaje publicado por El Tribuno de Salta, en el norte argentino se han detectado extensas plantaciones de caña de azúcar en tierras usurpadas y desmontadas ilegalmente por personas de nacionalidad bolivana. La preocupación radica en que gran parte de esa producción estaría destinada a ser introducida de contrabando a Bolivia, lo que genera alarma en la provincia de Salta y pone en evidencia un serio problema de control territorial.
De acuerdo con la investigación, en la zona de Trementinal (departamento San Martín) se habrían instalado unas 2.500 hectáreas de caña, cuya zafra movilizaría hasta 30 camiones diarios. Este flujo, presuntamente vinculado a economías ilegales, tendría como destino final los ingenios bolivianos a través de pasos fronterizos no autorizados.

Autoridades y pobladores argentinos advierten que no solo se trata de un problema económico, sino también ambiental y de seguridad. El desmonte indiscriminado, la usurpación de tierras y la convivencia con otras actividades ilícitas, como el narcotráfico y el contrabando de cigarrillos, agravan la situación en la franja fronteriza con Bolivia.
El artículo también recoge la voz de comunidades originarias, como la aba guaraní, que denuncian abandono estatal y aislamiento por falta de caminos y servicios básicos, condiciones que facilitan el accionar de redes ilegales. En respuesta, fuerzas federales argentinas han incluido la zona dentro del “Plan Güemes” para reforzar patrullajes y controles.
Si bien la problemática tiene su origen en territorio argentino, Bolivia se ve directamente involucrada como destino de la caña que ingresa sin autorización, lo que plantea retos en materia de seguridad fronteriza y competencia desleal para los productores formales. La situación pone de relieve la necesidad de acciones coordinadas entre ambos países para frenar estas actividades ilícitas que se consolidan en la frontera compartida.