Alerta Bolivia
Tarija, 08 de enero de 2025 – El Servicio Departamental de Salud (SEDES) de Tarija, a través de la jefa de la Unidad de Epidemiología, Claudia Montenegro, informó este miércoles sobre la detección de ocho nuevos casos de COVID-19 en la última semana. Aunque los contagios no han requerido hospitalización, las autoridades advierten sobre la importancia de reforzar las medidas de prevención.

Montenegro explicó que el incremento podría estar relacionado con la reciente temporada de alta concurrencia en eventos masivos y la llegada de visitantes de otras regiones. “Las enfermedades respiratorias como el COVID-19 tienden a propagarse en períodos de mayor contacto social. Por ello, evaluaremos el comportamiento del virus en los próximos días para determinar si el aumento de casos responde a estas circunstancias”, señaló.
La epidemióloga aseguró que, por el momento, todos los casos activos están siendo tratados de forma ambulatoria y no hay reportes de complicaciones graves. Sin embargo, instó a la población a permanecer vigilante y tomar medidas preventivas, especialmente ante el inicio del período escolar y el retorno a las actividades laborales.
Vacunación y medidas de prevención
Montenegro recordó que todos los centros de salud del departamento cuentan con vacunas contra la variante ómicron, las cuales están disponibles para la población. En caso de un aumento significativo de casos, se habilitarán nuevos puntos de vacunación.
Asimismo, recomendó el uso de barbijos en lugares concurridos, lavado frecuente de manos, ventilación de espacios cerrados y evitar asistir a reuniones si se presentan síntomas de resfriado. “Es importante protegernos y también cuidar al resto de la población, especialmente en esta época de mayor interacción social”, agregó.
Síntomas y llamado a la acción
La autoridad enfatizó que la población debe estar alerta a los síntomas característicos del COVID-19, como fiebre, dolor de cabeza intenso y malestar general. En caso de presentarlos, es fundamental acudir a un centro de salud para recibir atención oportuna y evitar la propagación del virus.
“Debemos recordar que, aunque el virus presenta menor virulencia gracias a la vacunación masiva, la prevención sigue siendo nuestra mejor herramienta para controlar su propagación”, concluyó Montenegro.