Preocupación internacional: estudio científico en Argentina concluye que la contaminación del río Pilcomayo proviene de la minería en Bolivia

¡Comparte esta noticia!

Alerta Bolivia

Viernes, 25 de julio de 2025.- Un reciente estudio científico publicado por el medio argentino El Tribuno de Salta ha encendido las alarmas sobre la contaminación del río Pilcomayo. De acuerdo con declaraciones del doctor en Ciencias Biológicas, Esteban Avigliano, la investigación concluye que los principales agentes contaminantes del afluente provienen de la actividad minera en territorio boliviano, particularmente desde la región de Potosí.

Gobierno Autónomo Municipal de Tarija

“Nosotros lo que demostramos es que la contaminación viene de la minería de Bolivia, no es por la actividad que nosotros hacemos en nuestra cuenca, sino que viene de arriba”, declaró Avigliano al medio salteño. El estudio se realizó a lo largo de varios años con muestreos de agua y sedimentos desde la naciente del río en Bolivia hasta su desembocadura en Paraguay. También se analizaron peces en la zona argentina del Pilcomayo.

La investigación fue financiada por Francia, con apoyo de la Comisión Trinacional del Pilcomayo, la provincia de Formosa, y participación limitada del Estado Nacional Argentino. En el caso de Bolivia, se menciona su colaboración institucional, aunque no se detallan organismos específicos.

Contaminación “controlada”, pero con riesgos latentes

Avigliano explicó que, si bien actualmente los niveles de metales pesados detectados en el agua, el sedimento y los peces no superan los umbrales internacionales establecidos para consumo humano, la situación podría cambiar. “Está contaminada el agua y el sedimento por la minería, los peces también, pero por ahora se pueden consumir porque los niveles están dentro de la normativa”, señaló.

El experto advirtió, además, que la estacionalidad influye directamente en el grado de contaminación. Las crecidas del río durante los meses de enero a marzo arrastran mayores concentraciones de metales, producto de la actividad minera en Bolivia, mientras que en época seca (septiembre–noviembre) la carga contaminante disminuye.

Investigación publicada en revista internacional

La publicación de los resultados se realizó recientemente en una revista científica internacional, luego de años de trabajo de campo y análisis en laboratorios de países como Francia y Argentina. El estudio, que abarca toda la cuenca del Pilcomayo, aporta evidencias sólidas sobre la migración de contaminantes desde Bolivia hacia las regiones bajas de Argentina y Paraguay.


¡Comparte esta noticia!