Alerta Bolivia
Tarija, 08 de octubre de 2024

En una jornada histórica para el desarrollo económico de Tarija, se presentó el ambicioso proyecto del Centro Comercial Turístico Colosal Andalucía. Este megaproyecto, que será construido en la zona del barrio Guadalquivir, impulsará el comercio local y atraerá el turismo, generando importantes oportunidades laborales y dinamizando la economía regional.
El alcalde de Tarija, Jhonny Torres, destacó la relevancia de esta iniciativa: “Sabemos que es un proyecto muy importante para Tarija. Este centro comercial colosal es la coronación de dos años de trabajo que comenzó con iniciativas legales y que, gracias a la confianza generada, convenció a los inversores privados que hoy lo hacen realidad.”
El proyecto cuenta con una inversión total de 22 millones de dólares, a los que se suman 4 millones de dólares adicionales destinados a la remodelación de la Plaza del Bicentenario. Durante su intervención, el alcalde Torres subrayó que el municipio ha puesto los terrenos a disposición, pero toda la inversión, incluyendo el desmantelamiento de infraestructuras previas, corre por cuenta de los empresarios privados.
Además de fomentar el comercio, el Centro Comercial incluirá la construcción del Parque Paleontológico, un espacio verde que será financiado con una donación de 1,5 millones de bolivianos de los inversores privados. Torres destacó que la obra generará 500 empleos directos y 1.500 indirectos, beneficiando de manera significativa a la población de Tarija.

Por su parte, Cecilia Aparicio, representante legal de la empresa AECOMIT, entidad responsable del proyecto, expresó: “Este proyecto es un sueño hecho realidad, ideado por mujeres empresarias que han apostado por un nuevo modelo de alianza público-privada. No solo beneficiará al comercio local, sino que también impactará en la calidad de vida y el desarrollo económico de nuestra ciudad y Departamento.”
El Centro Comercial Colosal Andalucía contará con 200 tiendas comerciales, un bulevar con cafés y áreas de recreación, convirtiéndose en un espacio icónico para el turismo y el comercio en Tarija. Además, el proyecto sigue un modelo innovador de concesión por 30 años, tras los cuales la infraestructura será de propiedad del municipio.
Este emprendimiento, liderado por mujeres tarijeñas, busca no solo mejorar la economía local, sino también inspirar a otros empresarios de la región para que realicen inversiones que impulsen el desarrollo de Tarija.