Alerta Bolivia
Tarija, 23 de mayo de 2025 – La Asociación de Productores de Tomate de Tarija declaró estado de emergencia ante el encarecimiento insostenible de los insumos agrícolas y la masiva incursión de tomate de contrabando proveniente del Perú, que ingresa principalmente por el departamento de La Paz.
Demetrio Camacho, presidente del sector, denunció que el costo de producción de una caja de tomate se elevó de 30 a entre 50 y 60 bolivianos, mientras el precio de venta en el mercado se mantiene en apenas 50 bolivianos, lo que implica una pérdida directa para los agricultores.

“Estamos subvencionando de nuestro propio bolsillo para que la población coma. No es justo, estamos quebrando”, advirtió.
El dirigente explicó que el alza desmedida de agroinsumos ha sido uno de los factores más críticos.
«El abono que costaba 330 ahora está en 800 bolivianos. Todo se ha duplicado o triplicado. No podemos seguir trabajando en estas condiciones», dijo, detallando que plagas y lluvias han agravado aún más la situación.
Además, reveló que la superficie cultivada de tomate ha caído drásticamente: de 208 hectáreas hace dos años, a apenas 80 hectáreas en la presente gestión.
“El que antes cultivaba dos hectáreas ahora apenas si puede mantener media. Ya no da para más”, lamentó Camacho.
Uno de los factores más preocupantes, según el sector, es el ingreso constante de tomate peruano al mercado nacional por puntos fronterizos poco controlados.
“En La Paz está lleno de producto peruano: tomate, papa, cebolla, frutas. Y mientras tanto, aquí estamos ahogados sin poder vender lo nuestro”, denunció Camacho, quien cuestionó la falta de acción de las autoridades.
“Cuando exportábamos algo a Argentina, vinieron hasta ministros a Bermejo a frenar las salidas. ¿Dónde están ahora, cuando el tomate peruano entra libremente? Estamos hartos de este doble discurso”, concluyó el dirigente.
El sector exige al Gobierno reforzar urgentemente los controles fronterizos y aplicar políticas concretas que protejan la producción nacional. De lo contrario, advierten que el colapso del sector será inminente.