Alerta Bolivia
Tarija, 29 de enero de 2025 – En un hecho histórico, los pueblos indígenas de Bolivia, representados por el Consejo Nacional de Capitanes y Comunidades Indígenas, han decidido presentar por primera vez un candidato propio a la presidencia y vicepresidencia para las elecciones generales de agosto de 2025. Así lo confirmó Luis Velásquez, capitán grande del pueblo Weenhayek de Tarija.
Velásquez, reconocido como líder unificado tras una asamblea nacional de capitanes comunales, explicó que esta decisión surgió de una resolución unánime entre los representantes de los pueblos indígenas de siete departamentos del país. “Hemos optado por participar en las elecciones nacionales y presentar nuestro propio candidato, no solo a la presidencia, sino también a diputaciones, alcaldías y gobernaciones”, afirmó.

El líder indígena destacó que esta iniciativa busca visibilizar las demandas y derechos de los pueblos originarios en la arena política nacional. “No vamos a actuar solos; buscaremos alianzas con otros sectores para fortalecer nuestra propuesta”, añadió.
Unificación y elección de candidatos
La decisión de presentar un candidato propio fue respaldada por la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB). Velásquez explicó que, tras un proceso de consenso, se dejaron atrás las divisiones internas y se optó por la unificación bajo su liderazgo.
En los próximos días, los pueblos indígenas realizarán una nueva asamblea para definir los nombres de los candidatos que representarán a las comunidades en las elecciones. “Todavía no hemos elegido, pero estamos evaluando opciones. Podría ser alguien de Tarija, Santa Cruz, Beni o La Paz”, señaló Velásquez.
Primera vez en la historia
Esta será la primera vez que los pueblos indígenas participan en las elecciones generales con una candidatura propia. Justo Molina, presidente de la CIDOB, ha sido uno de los principales impulsores de esta iniciativa, que busca consolidar la presencia política de las comunidades originarias en el país.
Velásquez también mencionó que, en los próximos días, se reunirán con el Órgano Electoral Plurinacional para socializar su propuesta y coordinar los detalles de su participación en los comicios.
Contexto político
La decisión de los pueblos indígenas llega en un momento clave del escenario político boliviano, marcado por la posible alianza de la oposición en torno a una candidatura única. Sin embargo, Velásquez evitó pronunciarse sobre este tema, señalando que corresponde al presidente de la CIDOB abordar ese aspecto.
Respecto a la gestión del gobierno de Luis Arce, el capitán grande se limitó a reconocer que el mandatario ha trabajado con los pueblos indígenas, aunque aclaró que, debido a su reciente elección, aún está evaluando los resultados concretos de esa gestión.
Próximos pasos
Los días 5, 6 y 7 de febrero, los representantes indígenas se reunirán con las autoridades electorales para afinar los detalles de su participación. Se espera que, después del 8 de febrero, se conozca el nombre del candidato que representará a los pueblos originarios en las elecciones de 2025.
Con esta decisión, los pueblos indígenas buscan no solo incidir en la política nacional, sino también reafirmar su identidad y derechos en un proceso electoral que promete ser histórico.