¿Quién podría suceder a Francisco? Estos son los nombres que más suenan

¡Comparte esta noticia!

Tras la muerte del papa Francisco, este lunes, se abre el proceso de elección de un nuevo pontífice, entre los cardenales de todo el mundo que se reunirán en un cónclave para discernir y votar por el próximo líder de la Iglesia. En este contexto, ya se mencionan algunos nombres de cardenales que podrían figurar entre los principales candidatos.

La elección del próximo pontífice definiría si la Iglesia continúa con las reformas impulsadas por Francisco o si adopta un rumbo más conservador. Entre los posibles sucesores destacan cardenales de distintas regiones del mundo, con perfiles diversos que representan visiones diferentes sobre el futuro del catolicismo.

Edward Pentin, uno de los máximos especialistas sobre el Vaticano, armó una lista de quienes son los principales candidatos para ser el próximo Papa.

Estos son los candidatos:

Matteo Zuppi, (Italia, 69 años)

El cardenal Matteo Zuppi, arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, es otra de las figuras que podrían continuar con la línea reformista de Francisco. Vinculado con la Comunidad de Sant’Egidio, un grupo católico comprometido con el diálogo interreligioso y la mediación en conflictos internacionales, Zuppi ha destacado por su enfoque en la paz y la ayuda a los más vulnerables. Su estilo pastoral recuerda al de Francisco: cercano, sencillo y enfocado en los problemas sociales. Es un “progresista dialogante”.

Pietro Parolin, (Italia, 70 años)

El cardenal Pietro Parolin, actual secretario de Estado del Vaticano, es una de las figuras más influyentes dentro de la Santa Sede y un candidato fuerte si los cardenales buscan un líder con experiencia en la diplomacia vaticana. Fue el hombre de máxima confianza de Francisco.

Con una trayectoria de décadas en el servicio diplomático de la Iglesia, ha jugado un papel clave en las relaciones con China, la crisis en Venezuela y la aproximación con Cuba. Su perfil es más moderado y pragmático, lo que podría convertirlo en un candidato de consenso. 

Luis Antonio Tagle, (Filipinas, 67 años)

Prefecto del Dicasterio para la Evangelización. Progresista, carismático y cercano a la gente. Tiene un enfoque en la misericordia y la justicia social, alineado al legado de Francisco. Puede ser el primer Papa asiático.

Exarzobispo de Manila y actual prefecto del Dicasterio para la Evangelización, Tagle es conocido por su carisma, humildad y cercanía con los fieles. Su estilo pastoral y su capacidad de comunicación lo han convertido en un líder influyente, además de ser un firme defensor de la justicia social y de una Iglesia inclusiva. Su elección marcaría una continuidad con el espíritu reformista de Francisco, además de ser un gesto significativo hacia el continente asiático, donde la Iglesia Católica sigue en expansión.

Peter Turkson, (Ghana, 76 años)

Puede ser el primer Papa negro. Expresidente del Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral. Es un moderado, combina sensibilidad social y diplomacia.

Ha sido durante años uno de los principales representantes del catolicismo africano y un firme defensor de la justicia social y el desarrollo sostenible. Su liderazgo en temas de ecología, pobreza y derechos humanos lo posiciona como una opción interesante para quienes desean un pontificado enfocado en la doctrina social de la Iglesia. Sin embargo, su edad y la posible inclinación del cónclave hacia candidatos más jóvenes podrían jugar en su contra.

Raymond Leo Burke, (Estados Unidos, 76 años)

Considerado uno de los principales opositores a las reformas de Francisco, el cardenal Raymond Leo Burke es una figura clave dentro del ala más conservadora de la Iglesia y es el candidato apoyado por Donald Trump. Representa el sector más conservador.

Exprefecto del Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica, ha sido crítico con las posturas aperturistas del papa Francisco en temas como la comunión para divorciados vueltos a casar y la sinodalidad.

Su elección representaría un giro radical hacia una Iglesia más tradicionalista y doctrinalmente rígida, lo que podría generar divisiones internas. 

Péter Erdo, (Hungría, 72 años)

Creado cardenal por Juan Pablo II. Es el presidente de la Conferencia Episcopal húngara. Trabajó para rehabilitar en el cargo al cardenal Mindszenty, su predecesor, que luchó fuertemente contra el comunismo en Hungría.

Malcom Ranjith, (Sri Lanka, 77 años)

Nombrado obispo por Juan Pablo II. Fue también apoyado por Benedicto XVI. Habla 10 idiomas. Se opuso al matrimonio entre personas del mismo sexo en Sri Lanka y prohibió a las mujeres en servir en el altar durante las misas.

Willem Eijk, (Países Bajos, 71 años)

Es arzobispo de Utrecht y teólogo tradicionalista. En contra de las reformas de Francisco en cuestiones de moral sexual y la comunión para los divorciados vueltos a casar, se alinea más con visión conservadora de Benedicto XVI.

Otros especialistas citan también como eventuales sucesores al cardenal Marc Ouellet (Canadá, 80 años), ex prefecto del Dicasterio para los Obispos, ha sido un actor clave en la selección de obispos durante el pontificado de Francisco; y a Robert Sarah (Guinea, 79 años), ex prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, es otro de los candidatos más cercanos al ala conservadora. (Con información de El Independiente y Agustín Antonetti).


¡Comparte esta noticia!