Alerta Bolivia
El Ministerio de Salud de Salta, Argentina, ha encendido las alarmas ante lo que podría ser uno de los peores brotes de dengue en la historia de la provincia, situación que genera preocupación en Bolivia debido a la cercanía de ambas regiones y la posible expansión de la enfermedad. El ministro de Salud de Salta, Federico Mangione, advirtió que este brote podría superar al registrado en años anteriores, afectando gravemente a la población, especialmente en la capital salteña. «Va a ser un brote histórico e importante. Estoy muy preocupado, será peor que el que ya tuvimos», aseguró.

En este contexto, Bolivia se mantiene atenta a las decisiones tomadas en la provincia argentina, ya que las fronteras compartidas podrían facilitar la propagación del virus. Mangione no descartó la posibilidad de cancelar eventos masivos en Salta si la situación empeora, recordando que en un brote anterior en la ciudad de Güemes fallecieron tres personas que habían asistido a una feria. «En ese momento, suspendimos el evento y hubo muchas quejas, pero mi deber es proteger la vida de los salteños», subrayó.
Medidas preventivas en Salta: provisión de insumos y repelentes
Ante la gravedad de la situación, el Gobierno de Salta ha tomado medidas para mitigar los efectos del brote. Mangione destacó que la provincia está garantizando el suministro de medicamentos e insumos en todas las áreas afectadas, así como la distribución de repelentes para prevenir la picadura del mosquito transmisor. «Hemos asegurado una gran cantidad de repelentes para cubrir toda la temporada, y los vamos a distribuir primero a las familias más vulnerables», afirmó.
Vacunación limitada y preocupación por el avance del dengue
Uno de los principales retos que enfrenta Salta es la falta de vacunas contra el dengue. Mangione explicó que, aunque se había acordado recibir 20.000 dosis, sólo llegaron 6.000, y atribuyó esta situación a que Brasil acaparó la mayoría de las vacunas disponibles. Pese a este contratiempo, aclaró que la vacuna es sólo un complemento y que la verdadera batalla se debe centrar en la erradicación del mosquito. Aun así, la provincia continuará con el plan de vacunación, priorizando a los jóvenes entre 15 y 19 años, y garantizando la segunda dosis a los grupos que ya recibieron la primera a principios de año.
Situación del dengue en Salta en 2024
El doctor García Campos, responsable del monitoreo epidemiológico en Salta, reportó que en 2024 se registraron 26.019 casos de dengue y 33 fallecimientos. Aunque desde julio no se ha reportado circulación activa del virus en la provincia, persiste la vigilancia intensificada del mosquito vector, especialmente durante los meses de mayor riesgo.
La preocupación no es solo para Salta, ya que las provincias argentinas de Chaco y Formosa siguen con circulación activa del virus, lo que aumenta el riesgo de que el dengue se expanda hacia Bolivia. En respuesta, Salta planea continuar trabajando en conjunto con el Gobierno Nacional de Argentina en el Plan de Abordaje Integral, que incluye la atención de pacientes, la vigilancia del mosquito, y la introducción de la vacuna como parte de una estrategia integrada.
Bolivia en alerta
Debido a la cercanía con Salta y el tránsito constante de personas entre ambos países, las autoridades sanitarias de Bolivia deberán estar en alerta ante cualquier indicio de propagación del dengue. Mantener un control estricto en las fronteras, así como reforzar las campañas de prevención y el suministro de insumos como repelentes y medicamentos, será clave para evitar la expansión del brote hacia territorio boliviano.
Con información de El Tribuno