Samuel firma compromiso con Tarija para consolidar el Corredor bioceánico del Sur

¡Comparte esta noticia!

Alerta Bolivia

Tarija, 11 de julio de 2025.- En un acto considerado histórico para Tarija, el candidato a la presidencia por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, firmó este viernes un compromiso con el sector del autotransporte y diversas instituciones tarijeñas para consolidar el corredor bioceánico del sur. El encuentro se desarrolló en el salón de los transportistas, espacio simbólico por su historia de lucha en defensa del desarrollo regional.

Gobierno Autónomo Municipal de Tarija

Gabriel Pérez, ejecutivo del autotransporte de Tarija, destacó la importancia de este convenio, señalando que durante años el departamento ha sido postergado por la falta de carreteras asfaltadas que lo conecten con el Chaco.

“Donde hay carreteras, hay desarrollo”, remarcó, al tiempo de pedir al candidato que, de llegar a la presidencia, concrete esta demanda largamente esperada por la población. Richard López, candidato a diputado por la C40, afirmó que será el garante del cumplimiento de este compromiso desde la Asamblea Legislativa.

Durante su intervención, Doria Medina resaltó que el país atraviesa la peor crisis económica de las últimas décadas y que Tarija es uno de los departamentos más golpeados por la caída de ingresos del gas. En ese contexto, planteó una salida basada en la diversificación productiva, el impulso al turismo, la industria vitivinícola y, sobre todo, la integración vial como herramienta para generar desarrollo sostenible y empleo. Valoró el compromiso del sector transporte para no permitir bloqueos en los tramos estratégicos del corredor bioceánico.

Esta variante al actual trazo del corredor comenzaría en Mariscal Estigarribia (lado paraguayo), llegando con carretera actualmente asfaltada hasta el Hito BR-94 (frontera Paraguay–Bolivia), continuando por Villamontes (totalmente asfaltado), pasando por Entre Ríos, Tarija, El Puente, Cruce Carreras, Impora, Tupiza y Uyuni, hasta alcanzar el Hito 60 en la frontera con Chile, desde donde se proyecta la conexión hacia los puertos del Pacífico. Las instituciones firmantes consideran esta vía una alternativa estratégica para fortalecer la economía del sur del país y convertir a Bolivia en un nodo logístico regional.

La firma del acuerdo con Tarija y los pueblos del sur representa un paso clave para consolidar un corredor de exportación que dinamice la economía, promueva el turismo, fortalezca la producción regional y posicione a Bolivia en el mapa del comercio internacional. Las instituciones y candidatos presentes coincidieron en que esta iniciativa marcará un antes y un después en la planificación del desarrollo territorial y vial del país.


¡Comparte esta noticia!