El Servicio departamental de Salud (Sedes) de Santa Cruz reportó que ese departamento del oriente registra 162 casos positivos de coqueluche y 153 de sarampión en lo que va de la presente gestión.
El director del Sedes, Jaime Bilbao exhortó a la población a tomar medidas de prevención y a vacunar a sus hijos ante una ola de contagios con tendencia al incremento.
Según los datos proporcionados por el Sedes; el departamento cruceño reporta 700 casos sospechosos de coqueluche y cuatro muertos.

“En las últimas cuatro cuatro semanas hemos lamentado cuatro fallecidos, todos menores de un año y sin vacuna; estamos en una nueva ola con una tendencia de aumento de contagios en caso de no asumir medidas”, señaló Bilbao.
Coqueluche
Jaime Bilbao ratificó que tres niños están internados. Recomendó a las madres que dieron a luz a evitar exponer a sus hijos a visitas de cualquier familiar por lo menos hasta los tres meses de edad y asegurar la primera dosis de vacuna pentavalente.
El coqueluche es una infección respiratoria muy contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis. Se caracteriza por ataques de tos intensa y repetitiva, a menudo seguidos de un sonido de “gallo” al inhalar. Es especialmente peligrosa para bebés y niños pequeños, pudiendo causar complicaciones graves e incluso la muerte.
Se transmite fácilmente de persona a persona a través de gotitas respiratorias al toser o estornudar.
Sarampión
Hasta este miércoles, el departamento registra 153 casos de sarampión, 936 sospechosos, 783 descartados y 1.480 personas con seguimiento por contacto con personas contagiadas.
“Hemos acumulado 936 sospechosos, hemos descartado 783 y tenemos acumulados positivos a lo largo de este año a 153 personas. Tenemos hoy seis sospechosos que están siendo investigados y esperando el resultado del laboratorio”, acotó la autoridad.
Porongo, San Miguel de Velasco, Santa Cruz de la Sierra, Cabezas, El Puente, Vallegrande, Montero, El Torno, Warnes, Portachuelo, Camiri, Cuatro Cañadas, San Ignacio, Pailón, Charagua, San José de Chiquitos, Concepción y San Matías son los municipios afectados por sarampión.
El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa causada por un virus, que puede ocasionar complicaciones graves. Es una enfermedad infecciosa exantemática, es decir, que produce lesiones en la piel.
Sus principales síntomas son fiebre, tos, congestión nasal, conjuntivitis y una erupción cutánea característica. Se transmite a través de secreciones de las vías respiratorias (tos, estornudos) de una persona infectada.
Tiene complicaciones como la neumonía, encefalitis, sordera, ceguera en incluso llegar a la muerte.
Con información de La Razón