Sarampión en Bolivia: Todo lo que Debes Saber

¡Comparte esta noticia!

Alerta Bolivia

El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que se propaga a través de la tos y los estornudos. Los síntomas incluyen fiebre alta, tos, secreción nasal y una erupción cutánea que comienza en la cara y se extiende al resto del cuerpo. Aunque puede afectar a personas de cualquier edad, es especialmente peligroso para los niños pequeños y las personas con sistemas inmunológicos debilitados.

La mejor forma de prevenir el sarampión es a través de la vacunación. La vacuna MMR (sarampión, paperas y rubéola) se administra en dos dosis, generalmente a los 12-15 meses de edad y una segunda dosis entre los 4-6 años. Esta vacuna es altamente efectiva y ha sido fundamental en la reducción de casos de sarampión a nivel mundial. Sin embargo, la desinformación sobre la seguridad de las vacunas ha llevado a una disminución en las tasas de vacunación, lo que aumenta el riesgo de brotes.

En Bolivia, la reciente detección de casos de sarampión en Oruro y Potosí ha llevado a las autoridades de salud a emitir una alerta. El viceministro de Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, ha instado a los padres a vacunar a sus hijos y a no dejarse influenciar por información errónea en internet. La vacunación es segura y esencial para proteger a los niños y a la comunidad en general de esta enfermedad potencialmente mortal.


¡Comparte esta noticia!