En lo que va del año 2025, se han registrado tres casos confirmados de dengue y dos de chikunguña en la ciudad de Santa Cruz, lo que ha generado preocupación en el Colegio Médico debido a la combinación de estas enfermedades con el aumento de contagios de Covid-19, que según ellos ya supera los 1,000 casos activos.

El presidente del Colegio Médico de Santa Cruz, Wilfredo Anzoátegui, advirtió que la región enfrenta una «sindemia», es decir, la coexistencia de múltiples epidemias que se agravan mutuamente y preocupan al sector salud.
Ante este panorama, el Colegio Médico hizo un llamado urgente a las autoridades municipales y departamentales para que tomen acciones inmediatas de prevención.
“Se necesita una intervención rápida con limpieza y fumigación en áreas propensas a la proliferación del mosquito transmisor. Los canales, mercados y zonas urbanas son focos que deben ser atendidos con prioridad para evitar que la situación se desborde”, añadió el presidente del Colegio.
La población de Santa Cruz también ha expresado su preocupación, especialmente por la falta de medidas preventivas visibles en áreas públicas donde los mosquitos Aedes aegypti, vectores del dengue y la chikunguña, suelen encontrarse. Ante esto, las autoridades han sido emplazadas a incrementar las campañas de concientización y a coordinar con instituciones de salud para realizar jornadas masivas de limpieza y fumigación.
La sindemia actual pone en alerta a los profesionales de salud, quienes temen que la combinación de estas enfermedades aumente la presión sobre el sistema sanitario, ya afectado por la pandemia de Covid-19.