Se dispara 185% el robo de autos en Arica, ante promesa de regularizar «chutos» en Bolivia

¡Comparte esta noticia!

Bajo el titular “Explotan delitos en Arica tras promesa de candidato boliviano de regularizar autos robados”, el portal digital chileno El Mostrador reportó este martes que “la promesa del candidato presidencial boliviano, Rodrigo Paz, de regularizar los autos desató un ‘efecto llamada’ en la ciudad (Arica), al punto que en la semana 33 (del año) hubo un incremento de 185,7% según el Sistema Táctico de Operación Policial (STOP) en este delito, registrándose hasta ocho robos por día”.

Según El Mostrador, las cifras además indican que desde enero hasta julio de 2025, las sustracciones aumentaron un 57,5% con respecto al año anterior, registrando 619 unidades robadas frente a 393 del mismo periodo en 2024.

Gobierno Autónomo Municipal de Tarija

“Desde agosto las redes sociales de distintas comunidades vecinales han comenzado a inundarse de denuncias de robos simultáneos en distintos barrios de Arica, inclusive en condominios donde existen controles de acceso”, denunció el portal de noticias.

Mencionó que las autoridades regionales han coordinado para definir estrategias para abordar este problema. “Este delito se ha mantenido constante en la región. Hemos tenido un leve aumento en el robo de vehículos. Hace dos semanas Carabineros nos entregó un informe con los delitos de mayor frecuencia registrados en la comuna y tenemos en tres comisarías de la comuna que este es el delito con mayor frecuencia”, afirmó la secretaria regional ministerial de Seguridad Pública, Elsa Cortez.

La autoridad hizo un llamado al autocuidado, adoptando medidas para minimizar las posibilidades de convertirse en víctimas y a canalizar oportunamente las denuncias a la policía.

El medio chileno cuestionó que “aún no se ha visto el aporte” de los dos pórticos lectores de patentes (placas) inaugurados el primer semestre del año pasado por la Municipalidad de Arica. El candidato a diputado y actual asesor comunicacional del Gobierno Regional, Sebastián Huerta, alertó que la tecnología “está funcionando a medias”, debido a que faltaría complementarla con una base de datos que dispone la policía sobre denuncias de robos de vehículos.

Cabe señalar que la promesa de legalizar autos chutos en Bolivia no es solo del candidato Rodrigo Paz. En las campañas previas a las elecciones del 17 de agosto, los candidatos Jhonny Fernández, Eduardo Del Castillo y Jorge Tuto Quiroga, hicieron similares promesas. De hecho, la Alianza Libre, que lidera Quiroga, ya cuenta con un “mini borrador” de proyecto de ley con 12 artículos.

Sin embargo, ha sido Rodrigo Paz el más incisivo con la promesa e, incluso, ha tenido roces verbales con autoridades y políticos chilenos que han amenazado con escalar la situación a nivel diplomático.

Buscadores anónimos

EL Mostrador recordó que hace tres años un grupo de personas decidió conformar la organización Equipo de Búsqueda de Vehículos Robados Arica (EBVRA). Uno de sus líderes y fundadores, bajo el seudónimo “Andrés 102”, advirtió que su labor “es totalmente gratuita y no pedimos ni dinero, ni combustible para las búsquedas”. 

El buscador anónimo dijo que en las últimas semanas se han robado hasta ocho vehículos por día y en distintos lugares. “Nosotros creemos que esto se debe al anuncio que hizo el candidato presidencial boliviano, ya que eso genera una expectativa en la gente que no tiene auto al otro lado, porque los vehículos nuevos son muy caros y prefieren ir al mercado informal donde encuentran modelos a su alcance y a bajo precio”.

En cuanto a los vehículos más robados durante estos últimos meses, EBVRA detalló que el modelo Mazda Demio es el preferido y detrás de este figuran las camionetas Hyundai Porter y los automóviles Hyundai Axela y Accent. 

Las sustracciones habitualmente se producen de madrugada con tiempos bien acotados, para tener la oportunidad de transitar hasta las fronteras con Bolivia o Perú cuando aún no amanece. Y sobre los pasos más utilizados, reconoce que la Ruta A-31 que conduce a Ticnámar y a la frontera con Bolivia se ha vuelto crítica, así como Pampa Concordia al Perú.

Con información de El Deber


¡Comparte esta noticia!