Alerta Bolivia
Tarija, 13 de noviembre de 2024 – En el segundo día del paro de 96 horas que mantienen médicos y trabajadores de distintas áreas del sector salud en Tarija, se llevó a cabo una gran marcha como muestra de protesta. La movilización responde a las recientes declaraciones del Gobernador de Tarija, Óscar Montes, a quien acusan de denigrar a los profesionales de la salud.

El presidente del Colegio de Médicos de Tarija, Edwin Valdez, destacó que el paro es una medida de presión ante la falta de respuestas de la Gobernación a las demandas del sector, especialmente en lo relacionado con el cambio de autoridades del Servicio Departamental de Salud (SEDES). «Nos vemos obligados a tomar esta medida. No queremos afectar a la población, pero el Gobernador nos está llevando a esta situación», señaló Valdez durante la manifestación, que reunió a profesionales de salud, trabajadores administrativos y otros miembros del sistema sanitario.
El paro, que comenzó el martes, se extenderá hasta el viernes, afectando tanto a los servicios en la capital tarijeña como en otras localidades del departamento, incluyendo Bermejo, Yacuiba y Villa Montes. Los representantes del sector salud han criticado duramente al Gobernador Montes por sus recientes declaraciones en las que minimizó la protesta, sugiriendo que la falta de impacto demostraba una baja productividad del sector. Estas palabras han sido calificadas como ofensivas por los manifestantes, quienes exigen respeto y una pronta solución a sus reclamos.
Valdez también anunció que, al concluir el paro, se convocará a una reunión para evaluar los próximos pasos y decidir si se tomarán nuevas medidas de presión. «El Gobernador ha provocado el descontento generalizado del sector salud, que lo apoyó en su momento. Ahora, está enfrentando la indignación de aquellos que lo respaldaron», concluyó el presidente del Colegio de Médicos.
El conflicto sigue escalando en medio de una creciente tensión, y el sector salud advierte que, de no encontrar una solución favorable, las movilizaciones podrían intensificarse en los próximos días, afectando aún más los servicios de atención médica en todo el departamento.