Según la cuarta encuesta de EL DEBER, Tuto Quiroga supera por primera vez a Samuel Doria Medina en intención de voto

¡Comparte esta noticia!

La cuarta encuesta nacional de intención de voto, presentada por EL DEBER y elaborada por la empresa especializada Spie SRL, marca un punto de inflexión en la carrera presidencial: Jorge “Tuto” Quiroga pasa al primer lugar de la preferencia ciudadana y, por primera vez en esta serie de estudios de percepción ciudadana, supera a Samuel Doria Medina.

Según los resultados, Quiroga obtiene un 24,45%, mientras que Doria Medina alcanza un 23,64%, una diferencia de 0,81 puntos porcentuales que rompe la hegemonía que Doria Medina había mantenido en las tres mediciones anteriores. El indicador es menor al margen de error estadístico.

Gobierno Autónomo Municipal de Tarija

En la encuesta anterior, presentada el 1 de agosto, Doria Medina lideraba con 24,5% frente al 22,9% de Quiroga a escala nacional. El cambio reflejaba un avance de 1,55 puntos para Quiroga y un retroceso de 0,86 puntos para Doria Medina en dos semanas.

La tendencia en cuatro mediciones

El análisis de la serie de encuestas muestra una competencia cerrada desde el inicio del proceso electoral:

Tribunal Electoral Departamental de Tarija

Primera encuesta: Doria Medina inició en la cima, con una ventaja clara sobre Quiroga.

Segunda encuesta: La diferencia se acortó, con Quiroga ganando terreno y reduciendo el margen a menos de dos puntos.

Tercera encuesta (28 de julio): Doria Medina se mantenía en el liderazgo (24,5%), pero Quiroga (22,9%) estaba ya en zona de empate técnico.

Cuarta encuesta (agosto): Se produce el cruce de tendencias, con Quiroga en primer lugar (24,45%) y Doria Medina en segundo (23,64%).

Están en carrera

En el segundo bloque de aspirantes, Rodrigo Paz subió al 9,10%, consolidando el tercer puesto, seguido por Manfred Reyes Villa (8,79%) y Andrónico Rodríguez (8,46%). Más rezagados aparecen Jhonny Fernández (2,44%), Eduardo Del Castillo (1,83%), Pavel Aracena (0,33%) y Eva Copa (0,20%).

Un dato relevante es la magnitud del voto no definido: blancos (9,91%), nulos (5,74%) e indecisos (5,10%), que en conjunto suman 20,75% y mantienen abierta la posibilidad de cambios significativos en la recta final.

Ficha técnica

La encuesta tuvo como objetivo generar un diagnóstico del estado de la opinión pública en torno a la temática electoral y los personajes políticos, tanto en área urbana como rural. El universo incluyó hombres y mujeres mayores de 18 años inscritos en el padrón electoral 2024, residentes en localidades urbanas y rurales de todo el país.

Se utilizó un diseño muestral probabilístico, estratificado y bietápico, con encuestas cara a cara en los hogares de los ciudadanos, relevadas en tablets con plataforma Android. El trabajo de campo se realizó entre el 31 de julio y el 4 de agosto de 2025.

En total se entrevistaron 2.500 personas en 100 localidades distribuidas por departamento, estrato poblacional, edad y género: Santa Cruz (400 casos), La Paz (397), Cochabamba (337), Potosí (243), Chuquisaca (233), Tarija (234), Oruro (230), Beni (224) y Pando (202). El margen de error estimado es de ± 2,2% con un nivel de confianza del 95%.

Como en las tres mediciones previas, el estudio fue registrado ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y sometido a auditoría técnica externa para garantizar transparencia y rigor metodológico.

Para EL DEBER, la publicación de esta cuarta encuesta responde a un compromiso de más de 72 años de periodismo independiente: ofrecer datos verificados y libres de intereses partidarios para que los ciudadanos ejerzan un voto informado y consciente.

La encuesta es el reflejo de la percepción ciudadana y, en ningún caso, reemplaza a datos oficiales. La elección general se realizará el próximo 17 de agosto.

Con información de El Deber


¡Comparte esta noticia!