Alerta Bolivia
Tarija, 06 de febrero de 2025 – En la 50° Sesión Ordinaria del Senado, se aprobó por unanimidad el Proyecto de Ley N° 141/2024-2025 C.S., que declara patrimonio inmaterial del Estado Plurinacional de Bolivia a la «Fiesta del jueves de Comadres en Tarija». Esta iniciativa, impulsada por la senadora Nelly Gallo, es un paso fundamental en el proceso de inscripción de esta festividad ante la UNESCO para su reconocimiento como Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad.

La directora de Gestión Cultural y Patrimonio de la Gobernación de Tarija, Cinthya Choque, destacó el trabajo coordinado entre el comité organizador de las comadres, la Gobernación, el Gobierno Municipal de Cercado y otros actores. “Este es un sueño hecho realidad para las comadres y para todo el pueblo tarijeño. Ya contábamos con una ley departamental y una ley municipal, y con la aprobación de la ley nacional hemos cumplido con un requisito fundamental para avanzar en la declaratoria internacional”, señaló.
El plazo final para presentar la solicitud ante la UNESCO vence el 31 de marzo, por lo que se están agilizando los trámites para que el expediente sea derivado desde el Ministerio de Culturas al Ministerio de Relaciones Exteriores y posteriormente enviado al organismo internacional. “Esperamos que hasta el 15 de marzo esté todo listo para su inscripción”, agregó Choque.
En este marco, el próximo lunes, a partir de las 9:00 de la mañana, las comadres realizarán una jornada de recolección de firmas en la plaza principal de Tarija, con el objetivo de respaldar la solicitud ante la UNESCO. “Invitamos a toda la población a sumarse y apoyar esta causa. Tendremos música, baile y la alegría característica de esta festividad que nos representa a nivel nacional e internacional”, expresó la directora.
La Fiesta del jueves de Comadres es una de las tradiciones más emblemáticas de Tarija, destacándose por su espíritu de hermandad y celebración cultural. Con su posible reconocimiento como patrimonio de la humanidad, se busca garantizar su preservación y promoción a nivel global.