Alerta Bolivia
Tarija, 27 de febrero de 2025 – En un operativo conjunto entre el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) y el Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor (VDDUC), se decomisaron vinos artesanales que se comercializaban sin registro sanitario en varias tiendas del centro de la ciudad de Tarija. La acción se llevó a cabo tras denuncias de consumidores y como parte de los controles intensivos en época de Carnaval.

El operativo verificó el cumplimiento de las normativas sanitarias en establecimientos que venden bebidas alcohólicas. Durante la inspección, se identificaron productos como los vinos “Tierra Chapaca”, que carecían del registro sanitario correspondiente. Además, se detectó que algunas marcas, como “Orgullo Chapaco”, solo tenían registradas tres de sus variedades, a pesar de comercializar una gama más amplia.
“Cualquier tipo de vino artesanal debe contar con el registro sanitario del SENASAG. Estos productos no cumplen con la normativa y desconocemos su procedencia y calidad”, explicó Silvia Palacios, responsable de VDDUC.
Las tiendas inspeccionadas habían sido notificadas previamente para regularizar su situación, pero no cumplieron con los plazos establecidos. “Se les explicó la normativa y se les dio tiempo para que regularicen sus productos, pero hicieron caso omiso. Por eso, hoy procedimos al decomiso”, agregó la funcionaria.
Durante el operativo, los propietarios de los establecimientos mostraron su molestia. El decomiso se llevó a cabo en la zona cercana a la Iglesia de San Roque, conocida por la venta de vinos artesanales. Las autoridades advirtieron que comenzarán con los operativos para garantizar que todos los productos comercializados cumplan con las normativas sanitarias.
Tarija Conecta , medio digital que dio a conocer la información, detalló que los controles se intensificaron debido a la alta demanda de bebidas alcohólicas en esta temporada.
“Estamos comprometidos con la protección de los consumidores. No vamos a permitir que se vendan productos que no cumplan con los estándares de calidad y seguridad”, afirmó Palacios.