Alerta Bolivia
Lunes, 13 de octubre de 2025.- El Tribunal Supremo Electoral (TSE) llevó adelante este domingo el simulacro nacional del Sistema de Resultados Electorales Preliminares (SIREPRE), una actividad clave en el marco de la preparación para la segunda vuelta electoral del 19 de octubre. El ejercicio, desarrollado simultáneamente en los nueve departamentos, permitió evaluar la eficiencia operativa, la transmisión de datos y la coordinación interinstitucional del proceso.
El vocal del TSE, Gustavo Ávila, destacó que el simulacro cumplió sus objetivos al poner a prueba los mecanismos de transparencia, eficiencia y confiabilidad que garantizan la correcta difusión de los resultados preliminares.

“Bolivia cubrirá las 34 mil mesas habilitadas en esta segunda vuelta. Este simulacro tiene una doble finalidad: evaluar nuestras rutas logísticas —especialmente en regiones afectadas por las lluvias como el norte de La Paz, Beni y Pando— y perfeccionar nuestro plan de operaciones”, explicó Ávila.
El vocal agregó que estas acciones forman parte del compromiso institucional del Órgano Electoral Plurinacional con la democracia y la transparencia.
“La confianza en un proceso electoral no se construye con discursos, sino con planificación, práctica y transparencia. Este simulacro demuestra que el sistema informático del SIREPRE está preparado para reflejar la voluntad popular de forma segura y verificable”, remarcó.
Simulacro exitoso también en Tarija
En el departamento de Tarija, el simulacro se desarrolló de manera exitosa con la participación de 604 personas, entre operadores, técnicos y personal de apoyo. La directora del SERECÍ Tarija, Jazmín López, explicó que la logística local incluyó la simulación de transmisión de resultados desde las 1.814 mesas habilitadas para la jornada electoral.
“Desplegamos 498 operadores en todo el departamento, acompañados por equipos de monitoreo y soporte técnico. Este ejercicio nos permitió ajustar procedimientos y fortalecer la capacidad operativa del personal”, informó López.
La autoridad agradeció el acompañamiento de los observadores de la Misión de la Unión Europea y de los medios de comunicación, cuya presencia —dijo— es clave para garantizar la transparencia y difundir información veraz a la población.