Solo Tuto y Samuel asisten al foro del Comité pro Santa Cruz

¡Comparte esta noticia!

El Encuentro por la Reconstrucción de Bolivia, organizado por el Comité pro Santa Cruz en el hotel Novotel, reunió este jueves a los candidatos presidenciales Jorge Quiroga y Samuel Doria Medina. El evento abordó tres ejes centrales: autonomía, economía y democracia con justicia y gobernabilidad.

Los aspirantes a la Presidencia por las alianzas Unidad y Libertad y Democracia (Libre), respectivamente, presentaron sus visiones para un país en crisis. No asistieron Manfred Reyes Villa, de APB-Súmate, ni Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano, aunque ambos fueron invitados.

Gobierno Autónomo Municipal de Tarija

Autonomía total, propone Tuto

Quiroga fue directo al abordar el primer eje temático: “Autonomía total es nuestra propuesta”. Planteó una redistribución radical de los recursos públicos: 62% para los gobiernos regionales y 38% para el gobierno central.

Para el opositor, Bolivia vive “una autonomía castrada”. Dijo que el nuevo gobierno, después de las elecciones generales, debe descentralizar salud, educación y seguridad, competencias que considera esenciales para la vida ciudadana.

Tribunal Electoral Departamental de Tarija

“Tenemos una oportunidad histórica para cambiar 20 años de centralismo y estatismo. La autonomía total beneficiará directamente a la gente”, afirmó.

Foro

En el ámbito económico, propuso estabilizar el país a través de una agenda clara de reformas, tratados bilaterales de inversión y mecanismos de arbitraje internacional. “La economía no se va a salvar repitiendo fórmulas del pasado. Bolivia necesita un puente de estabilidad, atraer inversión y generar exportaciones”, sostuvo.

En el eje de democracia y justicia, Quiroga fue enfático: “Vamos a construir una Bolivia con justicia independiente, para el ciudadano, no para el gobierno de turno”.

El exmandatario cerró su intervención con un mensaje simbólico: “El 17 de agosto termina la noche. Sale el sol y Bolivia va a brillar bajo el impulso de Santa Cruz”.

Samuel: Poder real para las regiones

Por su parte, Doria Medina coincidió en la necesidad de una redistribución del poder, pero con una fórmula distinta. Propuso dividir los recursos públicos 50% para las regiones y 50% para el gobierno central.

“El poder son decisiones y recursos. Y Santa Cruz quiere más poder, los departamentos también”, señaló.

Prometió aplicar las 36 competencias establecidas en la Constitución Política del Estado y luego ampliarlas. Su enfoque, según dijo, es realista: “Hemos hecho un cálculo y lo factible es esa distribución equilibrada. No vamos a lanzar cifras electorales sin sustento”.

Propuestas

Sobre la economía, afirmó tener un plan concreto, conocido por todo el país. “No se trata de repetir lo mismo. Yo vengo del sector privado, donde la palabra vale y se cumplen compromisos”, sostuvo.

En ese sentido Doria Medina prometió que desde enero de 2026 comenzará una nueva distribución de recursos con base en resultados y necesidades reales de cada región.

Además, comprometió descentralización en salud, educación, seguridad y medio ambiente. “Las regiones deben tomar decisiones sobre lo que les afecta directamente”, puntualizó.

Una Bolivia en debate

El foro evidenció coincidencias en la necesidad de profundizar la autonomía, aunque con matices en la ejecución. Ambos candidatos señalaron que la reconstrucción del país pasa por un nuevo pacto territorial, económico e institucional.

El Comité pro Santa Cruz cerró el evento reafirmando su compromiso con un proceso democrático basado en propuestas concretas. La cuenta regresiva hacia el 17 de agosto continúa, y el debate de ideas se intensifica.

Antes de la participación de los candidatos opositores. El presidente de la organización, Setllo Cochamanidis vaticinó un cambio de gobierno que responda a las necesidades de solucionar la crisis que atraviesa el país.

Elecciones

“Bolivia no puede esperar más, Santa Cruz no puede esperar más. El tiempo de la pasividad y la indiferencia ha terminado. Hoy, el pueblo boliviano, exige respuestas claras, compromisos firmes y una visión de futuro que nos devuelva la esperanza”, dijo en el acto.

Respecto de la ausencia de Paz y Reyes Villa, la calificó de un “desaire” a Santa Cruz y afirmó que ambos aspirantes a la Presidencia, no hicieron la valoración del “peso específico que representa Santa Cruz”.

Ambos participantes, Doria Medina y Quiroga, lideran las encuestas de intención de voto, con el 21,5% y 19,6% respectivamente.


¡Comparte esta noticia!