Alerta Bolivia
Tarija, 10 de diciembre de 2024 – Este martes, la Asociación de Deudores a Entidades Financieras convocó a un ampliado general en Tarija con el objetivo de analizar la crisis económica que enfrentan sus afiliados y exigir una prórroga de seis meses para reprogramar sus créditos. La medida busca permitirles recuperar su capital y cumplir con sus cuotas sin caer en mora o enfrentar embargos.

La presidenta de la asociación, en declaraciones a la prensa, expresó su preocupación por la falta de respuesta de las entidades financieras y del Gobierno Nacional ante los constantes pedidos de reprogramación y flexibilización. “Hemos acudido varias veces a los bancos para pedir soluciones porque la crisis es a nivel nacional, pero no nos escuchan. Algunos bancos incluso exigen pagos adelantados y montos exagerados para considerar una reprogramación”, señaló.
Situación crítica y testimonios
Según la representante, muchos prestatarios ya han enfrentado embargos de viviendas y bienes hipotecados debido a la imposibilidad de cumplir con los pagos en medio de la crisis económica. “Queremos cumplir, pero pedimos hacerlo de acuerdo al tiempo y las circunstancias que estamos viviendo. No es justo que se tomen medidas extremas sin ofrecer alternativas viables para los deudores”, añadió.
Se anticipa que en la reunión se destacarán casos sensibles, como el de personas con enfermedades graves que no han recibido ninguna consideración para reprogramar sus deudas.
Propuesta concreta
La principal demanda será una prórroga de seis meses que permita a los deudores reorganizar sus finanzas. Además, solicitarán negociar pagos ajustados a sus capacidades actuales. “Si yo pagaba 2.000 bolivianos al mes, ahora estoy dispuesta a pagar 700 mientras me estabilizo económicamente. Queremos dialogar, no enfrentarnos”, insistió la representante.
La Asamblea contará con la presencia de profesionales que brindarán asesoramiento legal y financiero para buscar una solución conjunta y efectiva. La asociación espera que este esfuerzo llame la atención de las autoridades y las entidades financieras para abrir una mesa de diálogo que evite el colapso de miles de familias en todo el país.
Finalmente, los participantes reafirmarán su compromiso de buscar alternativas pacíficas y responsables para superar la crisis, pero advirtieron que continuarán organizándose hasta obtener respuestas claras.