Alerta Bolivia
Tarija, 02 de septiembre de 2025.– El presidente de la Asociación de Surtidores de Tarija (Asosur), Moisés Hidalgo, informó que los volúmenes de carburantes entregados por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) a las estaciones de servicio han disminuido en las últimas semanas, situación que genera preocupación, especialmente en el abastecimiento de diésel.
“YPFB nos está entregando los volúmenes asignados bajo su consideración normal, pero éstos no alcanzan para abastecer con regularidad a la población. Tanto la gasolina como el diésel han sufrido reducciones considerables respecto a los volúmenes habituales. Sin embargo, en el caso de la gasolina no hay filas ni mayores inconvenientes; el problema central es el diésel, que presenta dificultades a nivel nacional”, explicó Hidalgo.
Consultado sobre los rumores de una posible paralización de la importación de combustibles en la transición de gobierno, el dirigente descartó esa posibilidad.

“Es imposible que Bolivia se quede sin abastecimiento, ni siquiera por un día, porque sería catastrófico. Lo que corresponde es que YPFB continúe con las importaciones hasta el final de la gestión y luego la transición ordenada con las nuevas autoridades. No puede haber un corte en el suministro, eso no es real ni razonable”, aseguró.
En cuanto a las propuestas electorales en torno al sector, Hidalgo señaló que ambas corrientes políticas en disputa plantean ajustes en la política de importación de combustibles, pero advirtió que cualquier modificación requerirá tiempo de implementación.
“Hemos escuchado la propuesta del señor Quiroga sobre liberar la nacionalización o importación de carburantes, lo que pondría al mercado a merced de las estaciones de servicio o de los importadores para sectores como el agro o la minería. Mientras tanto, YPFB deberá seguir importando y regulando. Lo importante es que se tomen decisiones claras y sin medias tintas, porque el país no puede quedarse sin combustibles”, concluyó.